24h Andalucía.

24h Andalucía.

Fernández subraya que el Consejo de Universidades permite a la Junta corregir el rumbo sobre el grado de IA en la UGR.

Fernández subraya que el Consejo de Universidades permite a la Junta corregir el rumbo sobre el grado de IA en la UGR.

Granada, 19 de julio. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha manifestado su preocupación por la situación actual de las universidades públicas en la región, subrayando que el Consejo de Universidades tiene ante sí la oportunidad de corregir un error significativo relacionado con la evaluación de nuevos grados académicos, como el de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA), titulado por la Universidad de Granada (UGR).

En un mensaje enviado a los medios, Fernández aplaudió la rápida respuesta de la Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios, un órgano que depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este grupo ha actuado con celeridad para abordar la situación crítica que atraviesan instituciones académicas como la UGR, que han visto afectada su oferta educativa.

El pasado viernes, la comisión decidió de manera unánime pedir a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) que reexamine su decisión negativa sobre la validación del grado en Ciencia de Datos e IA, junto al de Ingeniería Biomédica, que se desarrolla en colaboración con la Universidad de Jaén. Las autoridades esperan que, al reconsiderar las aportaciones de las universidades, se pueda llegar a un cambio favorable en la decisión inicial.

Este proceso de revisión también se ha extendido a otros títulos solicitados por diferentes universidades que han presentado sus propias reclamaciones, lo que demuestra un enfoque equitativo en la evaluación de los programas académicos.

Fernández ha elogiado la actuación del Consejo de Universidades, señalando la importancia de que instituciones como las de Granada y Jaén puedan ofrecer estos nuevos títulos en medio del desacuerdo con la Junta de Andalucía, que se ha opuesto a estos proyectos académicos.

El delegado del Gobierno ha enfatizado que esta decisión se ha tomado rápidamente, especialmente considerando que cientos de estudiantes están ya matriculados y esperan ansiosamente la implementación de estos nuevos grados.

Fernández retó al Gobierno de Moreno Bonilla a reconsiderar su postura inicial y no seguir negando a las universidades públicas la posibilidad de innovar y ampliar su oferta educativa. La falta de rectificación sería, según él, una demostración del desinterés del gobierno por el futuro de la educación superior pública.

Finalmente, advirtió que si el presidente andaluz, Juanma Moreno, no actúa para reparar esta situación, quedará en evidencia la estrategia que, según los rectores de universidades públicas, conduce a la privatización del sistema educativo, priorizando a las instituciones privadas que reciben aprobación para títulos más atractivos y relevantes, mientras se ignoran las solicitudes de las universidades públicas.