24h Andalucía.

24h Andalucía.

Gobierno intensifica desigualdades en Andalucía al gravar banca y energéticas, mientras PSOE-A permanece en silencio.

Gobierno intensifica desigualdades en Andalucía al gravar banca y energéticas, mientras PSOE-A permanece en silencio.

SEVILLA, 26 de noviembre.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, así como portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha lanzado un fuerte reproche al Gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de incrementar los agravios hacia Andalucía mediante medidas fiscales que, según ella, perjudican a la comunidad, como los recientes impuestos a las empresas energéticas y al sector bancario.

Durante la rueda de prensa que siguió a la reunión semanal del Ejecutivo andaluz, la consejera expresó su preocupación tras los acontecimientos de la semana pasada en la comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados. Allí se aprobó la ponencia sobre la reforma fiscal que impulsa el Gobierno de Sánchez, a la que se le dio el visto bueno posteriormente en el Pleno de la cámara baja.

España destacó que el Gobierno andaluz no está dispuesto a aceptar lo que considera chantajes por parte de los socios de Sánchez, quienes, según su opinión, están poniendo en peligro el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Esta iniciativa, advirtió la portavoz, implica cerca de 5.000 millones de euros en inversiones y la creación de 10.000 empleos. Sin embargo, afirma que el interés de los inversores se ha visto paralizado debido a un impuesto a las energéticas que se planea tanto prorrogar como implantar.

La consejera dejó claro que, ante la posibilidad de que se vean comprometidas esas inversiones vitales para Andalucía, el Gobierno del PP-A, al mando de Juanma Moreno, hará todo lo posible por protegerlas, ya sea a través de acciones legales, políticas o sociales.

Asimismo, Carolina España expresó su desconcierto ante la falta de respuesta por parte de los socialistas andaluces, pues no comprenden por qué no defienden su comunidad ni las importantes inversiones que podrían verse amenazadas.

La titular de Hacienda también mostró preocupación por el nuevo impuesto sobre entidades de crédito y las posibles repercusiones que este podría tener, señalando que entidades como el Banco de España han advertido sobre las dificultades que enfrentan para conceder créditos a pequeñas y medianas empresas y autónomos.

Según sus palabras, este impuesto podría resultar en otro agravio para Andalucía, ya que un estudio en el que están trabajando sugiere que, si los recursos se distribuyen en función del Producto Interior Bruto (PIB) en lugar de la población, la comunidad dejaría de recibir 76 millones de euros, pasando de 303 millones a solo 227 millones.

Esto significaría que Andalucía caería casi al final de la lista en cuanto a la llegada de recursos, superada solo por la ciudad autónoma de Melilla. España subrayó que esto demuestra que, bajo el mandato de Pedro Sánchez, Andalucía siempre sale perdiendo.

Además, la consejera hizo referencia al Congreso federal que el PSOE celebrará este fin de semana en Sevilla y expresó su deseo de que los socialistas andaluces aprovechen esta ocasión para demandar al presidente del Gobierno que se haga justicia con Andalucía, reclamando los 1.522 millones de euros que faltan en virtud del sistema de financiación autonómica, así como poner fin a los agravios relacionados con el impuesto a la banca y a las energía.

“Tenemos claro que o se defiende a Pedro Sánchez o se defiende a Andalucía”, afirmó, añadiendo que cada vez es más incompatible ambas posturas. También lamentó la desaparición del progresismo, señalando que aunque se impone un impuesto a las entidades financieras para que quienes más tienen aporten más, el reparto de lo recaudado favorece a las comunidades más ricas.

Finalmente, Carolina España concluyó preguntándose dónde se encuentra el verdadero progresismo y criticó la alineación de la ministra de Hacienda, la andaluza María Jesús Montero, con intereses que parecen priorizar a Cataluña y el País Vasco sobre su propia comunidad, cerrando su intervención con un claro mensaje de descontento hacia el actual panorama político.