24h Andalucía.

24h Andalucía.

Gobierno invierte 20,8 millones en mejorar la infraestructura ferroviaria en Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil.

Gobierno invierte 20,8 millones en mejorar la infraestructura ferroviaria en Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil.

Córdoba, 3 de julio. En un paso significativo hacia la modernización del transporte ferroviario, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha otorgado un contrato valorado en 20,8 millones de euros para la ampliación de las vías de apartado en las estaciones de Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil, situadas en la provincia de Córdoba.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio, estas estaciones son parte de la línea de ancho convencional Bif. Córdoba-Los Prados, que conecta las provincias andaluzas de Córdoba y Málaga. Este nuevo contrato se suma a otro adjudicado recientemente por 12,77 millones de euros para trabajos similares en la estación de Pedro Abad, también en Córdoba.

Las mejoras en estas infraestructuras tienen como finalidad facilitar el estacionamiento y cruce de trenes de hasta 750 metros. Esta ampliación no solo aumentará la capacidad y eficiencia de la línea, sino que también mejorará su competitividad, contribuyendo a la reducción de costos en el transporte de mercancías.

Además, estas obras son cruciales para la futura implementación de la Autopista Ferroviaria en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, un proyecto que fomenta la sostenibilidad y la intermodalidad, al tiempo que incrementa el tráfico de mercancías hacia Europa.

Las intervenciones planeadas incluyen la ampliación de la plataforma, el reacondicionamiento del área de andenes y el montaje de vías en el nuevo trazado. También se electrificarán las vías ampliadas y se actualizará la catenaria de las estaciones, así como se adecuará el sistema de drenaje a esta nueva configuración.

En la estación de Montilla, se sustituirá el paso superior existente por una estructura más moderna, sumando así mejoras en la accesibilidad y seguridad de la línea.

La ampliación a 750 metros de las vías de apartado en estas estaciones representa un avance esencial en el tráfico ferroviario. Al permitir que trenes más largos circulen sin interferir con otros servicios, se optimizan los tiempos de espera, mejorando la eficiencia y la seguridad del transporte ferroviario.

Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9, que promueve el desarrollo de infraestructuras sostenibles y de calidad, un compromiso que el Ministerio asume con seriedad.

Con un ambicioso plan de inversión a través de Adif, se busca poner en marcha la Autopista Ferroviaria a lo largo del trayecto Algeciras-Madrid-Zaragoza, adaptando diversas infraestructuras para ajustarse a las dimensiones de los semirremolques. Este proyecto, respaldado por más de 500 millones de euros, será clave para aumentar la cuota del transporte ferroviario, mejorando la conectividad entre Europa y Marruecos.

En el marco de estas actuaciones, está programada la adecuación del gálibo ferroviario, lo que implicará la intervención sobre 182 estructuras, incluyendo túneles, pasos superiores y puentes. Actualmente, también se están realizando obras para la ampliación de gálibos en túneles y pasos superiores entre Madrid y Zaragoza.

También se prevé que Adif amplíe las vías de apartado a 750 metros en un total de 17 estaciones adicionales y que lleve a cabo trabajos para consolidar la ladera de Almargen, mejorando la operatividad de toda la infraestructura del tramo Bobadilla-Algeciras.

Estas inversiones incluyen la implementación del sistema de Bloqueo Automático Banalizado (BAB), que permite la circulación de trenes en ambas direcciones, incrementando la fiabilidad y flexibilidad de las circulaciones ferroviarias, trabajo que se está realizando de manera coordinada con la adaptación de gálibos en otros tramos.

En la fase inicial, se prevé realizar dos circulaciones diarias por sentido en el recorrido Algeciras-Zaragoza, con proyecciones de ampliación en el futuro. Esto permitirá realizar unos 12,000 kilómetros-tren al día, transportando alrededor de 360 camiones y evitando una cantidad equivalente de kilómetros recorridos por carretera.

La Autopista Ferroviaria, que se especializa en el transporte de contenedores y semirremolques por ferrocarril, representa una solución logística eficiente y ecológica, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que su impacto ambiental es significativamente menor que el del transporte por carretera.

Adif ya opera en dos rutas de Autopista Ferroviaria y está trabajando en varios proyectos adicionales que buscan potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril en España, alineándose con un modelo de movilidad sostenible, competitiva y segura.

Para hacer realidad estas iniciativas, se contará con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un apoyo clave facilitado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.