24h Andalucía.

24h Andalucía.

Gobierno y comunidades autónomas acuerdan un plan conjunto para proteger la pesca en el Mediterráneo.

Gobierno y comunidades autónomas acuerdan un plan conjunto para proteger la pesca en el Mediterráneo.

El camino hacia un futuro más sostenible para la pesca en el Mediterráneo ha comenzado a tomar forma, gracias a la colaboración entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y los consejeros de las comunidades autónomas costeras como Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Baleares. Este 15 de enero, las partes involucradas se reunieron para abordar cuestiones fundamentales que aseguran la continuidad y preservación de la actividad pesquera ante los recientes acuerdos establecidos por la Comisión Europea.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, Planas expresó su satisfacción con los resultados del encuentro, calificándolo de “positivo y constructivo”. Resaltó la importancia vital de los pescadores para el ecosistema mediterráneo, afirmando que “no hay Mediterráneo sin pescadores”. Con un espíritu de unidad, todos los consejeros coincidieron en la necesidad de adoptar medidas que no solo sean relevantes, sino que también sean inteligentes y efectivas para la sostenibilidad de este sector.

Entre las acciones acordadas, se encuentra la implementación de una medida técnica obligatoria que implica la mejora selectiva de las artes pesqueras. Esto se traduce en el cambio de los copos de las redes de arrastre, un ajuste necesario que será realizado a través de una modificación en la legislación actual relacionada con el plan de gestión del Mediterráneo, tal como anunció Planas.

Para garantizar la efectividad de estas modificaciones, el ministerio ha confirmado que se otorgarán subvenciones que cubrirán la totalidad del costo de adaptación de las redes de pesca en toda la flota del Mediterráneo. El objetivo es recuperar los días de pesca perdidos en 2025, permitiendo así que los arrastreros puedan seguir desarrollando su actividad con normalidad.

En términos específicos, se financiará el cambio a copos de 45 y 50 milímetros, contemplando un máximo de dos copos para los buques de costera y cuatro para aquellos dedicados a pesquerías mixtas, con un límite de 1.000 euros por embarcación. Esta medida beneficiará a un total de 314 buques de costera y 246 de pesquería mixta, una acción que según Planas, representa “ayudas muy necesarias” para el sector.

Además, se mantendrán estables las jornadas de paralización temporal en 2025, manteniendo el esquema previo de 2024. Los pescadores deberán cumplir con 52 días de parada, los cuales serán compensados económicamente; de estos, 30 se deben a la reducción del esfuerzo pesquero y 22 corresponden a vedas. Esta política es considerada por Planas como un componente esencial para la implementación de las nuevas medidas.

Por otro lado, el ministro anunció que se llevará a cabo la certificación de las mallas, una solicitud previamente planteada por el sector pesquero. Esta certificación permitirá asegurar la validez y el uso adecuado de las redes, un paso crucial para la garantía de prácticas pesqueras responsables.

Por último, Planas reveló que también se está explorando la posibilidad de financiar hasta el 100% del FEMPA en la incorporación de puertas voladoras, un cambio que no solo representa una mejora técnica significativa, sino que también conlleva una reducción del 30% en el consumo energético de cada buque pesquero. Este esfuerzo por modernizar la flota pesquera es una clara muestra de la voluntad por avanzar hacia un futuro más eficiente y menos contaminante en el sector pesquero del Mediterráneo.