24h Andalucía.

24h Andalucía.

Hallazgo romano en catas de variante de Loja en Salar, Granada.

Hallazgo romano en catas de variante de Loja en Salar, Granada.

Una de las catas arqueológicas llevadas a cabo en Salar, en el Poniente de Granada, ha descubierto restos de muros y suelos de cerámica que podrían pertenecer al periodo histórico de la Villa Romana, ubicada en el entorno del Bien de Interés Cultural (BIC). Estos hallazgos se encontraron en una finca privada cercana a la carretera la A-4155, que da acceso a la A-92. Según fuentes municipales consultadas por Europa Press, estos restos podrían haber formado parte de la parte rústica de la Villa Romana, situada a unos 300 metros de la zona ya excavada y posiblemente con un antiguo almacén. Actualmente, se está a la espera de la evaluación del informe del arqueólogo por parte de la Delegación de Cultura de la Junta en Granada.

A finales de septiembre, Adif Alta Velocidad comenzó los trabajos de prospección arqueológica con el objetivo de preservar este BIC durante la construcción del tramo 3 de la variante (Valle del Genil), que tiene una longitud de 7,9 kilómetros y se encuentra en fase de redacción de proyecto. Estas tareas arqueológicas, coordinadas con la Junta de Andalucía, permiten caracterizar arqueológicamente la zona a través de diversos procedimientos y técnicas, como micro-prospecciones, geofísica, sondeos y excavaciones.

Estas actuaciones se han llevado a cabo en once puntos en los que está prevista la construcción del estribo norte del viaducto de Salar (693 metros), la salida sur del túnel del Cerro de los Limones (1,3 kilómetros) y las seis pilas del viaducto que atraviesan el BIC y su entorno.

Los trabajos, que durarán aproximadamente cuatro meses pero podrían ampliarse en función de los resultados, tienen como objetivo detectar posibles estructuras arqueológicas enterradas y determinar la viabilidad de las ubicaciones de las pilas del viaducto establecidas en el proyecto, según informó Adif. Una vez analizada la información recopilada, se llevarán a cabo las adecuaciones necesarias en el diseño y las soluciones constructivas para minimizar los impactos en el patrimonio arqueológico. En caso necesario, el proyecto implementará medidas de protección durante la ejecución de las obras.