24h Andalucía.

24h Andalucía.

Hereu destaca la planta de Desay en Linares como un emprendimiento clave para revitalizar la industria automotriz.

Hereu destaca la planta de Desay en Linares como un emprendimiento clave para revitalizar la industria automotriz.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, resaltó hoy la importancia de la inminente apertura de una nueva planta de la multinacional Desay en Linares, Jaén, describiéndola como un impulso crucial para la industria automotriz de la región y un paso significativo hacia la reindustrialización del área.

Durante su visita a las futuras instalaciones en el Parque Empresarial Santana, donde estuvo acompañado por la alcaldesa Auxi del Olmo y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, entre otros representantes de la compañía china, Hereu expresó su agradecimiento a todas las partes involucradas por hacer posible este proyecto.

El ministro afirmó que la política industrial del Gobierno español es esencial en el éxito de iniciativas como esta, destacando el papel del Perte del vehículo eléctrico y conectado como motor de desarrollo. Mencionó que el programa ha destinado 5,5 millones de euros al proyecto de Desay, un aporte crucial para el lanzamiento de esta nueva era en la fabricación de componentes automotrices.

La nueva planta se perfila como un centro tecnológico avanzado, con planes para comenzar operaciones en 2026 y alcanzar una producción anual de 1,5 millones de dispositivos de visualización hacia 2028. Además, se estima que generará alrededor de 300 empleos directos de alta calificación y de carácter sostenido.

Este ambicioso proyecto no solo revitaliza la economía local, sino que también sitúa a España como un centro estratégico en Europa para la movilidad inteligente, en un momento en que el sector automovilístico está experimentando transformaciones rápidas, enfocándose en la innovación y la sostenibilidad.

Hereu subrayó que, tras décadas de desindustrialización, es el momento de reiniciar un proceso de reindustrialización, tomando a Linares como un ejemplo por su rica historia en la manufactura de automóviles. Resaltó la relevancia de esta iniciativa en un contexto donde la competitividad industrial es fundamental.

El ministro compartió su emoción por estar en Linares, recordando el impacto negativo que tuvo el cierre de una gran fábrica en 2011 y celebrando la nueva cooperación que ha surgido entre España y China, así como la importancia de la colaboración con empresas chinas en este nuevo ciclo industrial.

Además, Hereu enfatizó que el contexto actual demanda un refuerzo en los sistemas de defensa y seguridad, lo que representa también una oportunidad significativa para la industria en España.

En línea con estas declaraciones, Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, reafirmó el impulso que está viviendo el sector industrial en la provincia y agradeció el apoyo gubernamental para fomentar la reindustrialización en localidades con un fuerte legado industrial como Linares.

Reyes celebró que hoy se hable de la revitalización de la actividad industrial en una región donde la industria ya supera en trabajadores a la agricultura, mencionando que la llegada de Desay ampliará el panorama industrial local y felicito a la compañía por su decisión de establecerse en Linares.

El presidente también presentó a Desay SV una nueva iniciativa de empleo intensivo que la Diputación está preparando, que cuenta con un presupuesto de tres millones de euros, y destacó la importancia de este tipo de incentivos para generar empleo en la región, a pesar de los limitados recursos que tienen.

Por otro lado, Reyes mencionó el impacto positivo del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en la creación de un polo industrial centrado en la defensa, aludiendo a la llegada de empresas como SAPA Placencia, Escribano y FMG a la provincia.

Finalmente, subrayó que este proyecto representa un compromiso sólido del Gobierno español, que también incluye una contribución de 5 millones de euros a Desay para su llegada a Linares y una inversión de 208 millones de euros para modernizar y ampliar los sistemas hídricos en la región, además de una nueva línea eléctrica dentro del Plan de Energía 2030.