Hoteleros de la Costa del Sol anticipan una ocupación de 86,6% en julio y 83,9% en agosto, por debajo de los niveles del verano anterior.
El mes de julio ha comenzado con una notable ocupación hotelera del 88,14% en la provincia de Málaga, superando en 0,27 puntos porcentuales las cifras registradas en 2024.
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) prevé que la ocupación en julio se mantenga en torno al 86,59%, mientras que para agosto se estima que descienda a un 83,88%. Estos pronósticos son más bajos que los niveles alcanzados el verano pasado.
Durante junio, el sector hotelero en Málaga mostró un desempeño sólido, alcanzando un 88,14% de ocupación, cifra que no solo supera las previsiones iniciales del 84,91%, sino que también es mejor que el 87,87% alcanzado en el mismo mes del año anterior.
La composición de los visitantes es interesante, ya que aproximadamente el 70% de los turistas que llegaron en junio procedían del exterior, mientras que solo un 30% fue de origen nacional.
Sin embargo, en términos de gasto por turista, el Impacto Bruto medio por Cliente Alojado día (IBCA) ha visto una caída, situándose en 141,71 euros este junio, lo que representa una disminución de cerca de 8 euros en comparación con el año anterior, cuando se alcanzaron los 149,46 euros.
José Luque, presidente de Aehcos, ha expresado su satisfacción por los resultados de junio, que aunque positivos, generan preocupación respecto a la tendencia esperada para los meses de alta temporada. "Nos enfrentamos a una incertidumbre que depende mucho de los movimientos de última hora de los viajeros", agregó.
En el análisis por destinos, Torremolinos se destacó como el lugar más visitado con una abrumadora ocupación del 95,73%, seguido por Mijas, Benalmádena y Málaga capital, que también registraron porcentajes notables de ocupación, rondando el 91% y 92%.
Las proyecciones para el próximo mes reflejan una ocupación estimada del 86,59% en julio, que podría significar un ligero descenso frente al 86,66% del año anterior. Se anticipa también que crecería el número de turistas nacionales, alcanzando un 35% del total, mientras que el 65% provendría del mercado internacional.
De cara a agosto, las estimaciones de Aehcos sugieren que la ocupación bajará al 83,88%, comparado con el notable 92,89% del pasado año.
Las previsiones para julio de 2025 posicionan a Torremolinos nuevamente a la cabeza con un 94,08% de ocupación estimada, seguido de cerca por Mijas y Benalmádena. En agosto, la tendencia se mantiene, con Torremolinos proyectando un 93,59% de ocupación, y otras localidades como Benalmádena y Marbella alcanzando cifras competitivas.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.