24h Andalucía.

24h Andalucía.

Incendio en Bonares (Huelva) lleva a activar la fase 1 de emergencia y cierra la A-484.

Incendio en Bonares (Huelva) lleva a activar la fase 1 de emergencia y cierra la A-484.

Este sábado, a las 18:41 horas, el consejero de la Presidencia, Interior y Diálogo Social de Andalucía, Antonio Sanz, activó la fase de emergencia del Plan Infoca en respuesta a un incendio forestal que se desató en el área de Arroyo el Colmenar, dentro del municipio de Bonares, en Huelva. Las llamas han llevado a cerrar la carretera A-484, impidiendo el tráfico en ambos sentidos.

La información fue divulgada por Sanz junto con el equipo de Infoca a través de un comunicado en su cuenta oficial de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), como lo reporta Europa Press. El fuego se declaró poco antes, a las 16:06 horas, provocando el cierre total de la vía A-484 entre los kilómetros 4 y 4.5, en una medida urgente debido a la escala del desastre natural.

El Gobierno andaluz ha precisado que la activación de esta fase de emergencia es necesaria en situaciones donde, aunque los incendios pueden ser manejados con los recursos habituales, la magnitud de la amenaza exige implementar medidas para salvaguardar tanto a la población como a bienes que no son de carácter forestal.

Para combatir el fuego, el dispositivo Infoca, que forma parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), ha movilizado un significativo despliegue aéreo que incluye un helicóptero pesado, dos semipesados, un avión de coordinación, así como dos aviones anfibios ligeros y cuatro aeronaves de carga, sumando un total de diez unidades aéreas. En tierra, el equipo está formado por cuatro autobombas, dos brigadas de refuerzo, 54 bomberos forestales, tres técnicos de operaciones, cuatro agentes de medio ambiente y una unidad de análisis.

Los responsables de Infoca han indicado que el incendio se ha iniciado en un área agrícola adyacente a la carretera que conecta Bonares con Almonte. La situación se ha complicado debido a una densa columna de humo generada por la quema de pasto y eucaliptos, que son abundantes en la región afectada.

A pesar de que la zona cuenta con una extensa área forestal al oeste del incendio, las condiciones climáticas han dificultado las labores de extinción, ya que un viento del norte está empujando el fuego en dirección opuesta, lo que aumenta las dificultades para contener su avance.