JAÉN, 14 de abril.
Un importante paso hacia la sostenibilidad hídrica en la provincia de Jaén se ha dado con la firma, este lunes, de un convenio entre el Gobierno de España y la Diputación de Jaén. Este acuerdo, que prevé una inversión de 175 millones de euros, permitirá implementar un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua en la región, con miras a finalizar las obras en un plazo de tres años.
La firma del convenio estuvo a cargo de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el presidente de la Diputación, Francisco Reyes. En el evento, también estuvo presente Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), lo que subraya la relevancia institucional de este acuerdo.
Durante su intervención, Aagesen enfatizó la vital importancia de estas infraestructuras en el contexto del cambio climático, afirmando que es crucial actuar ya para mitigar sus efectos. “Necesitamos anticiparnos a los impactos del cambio climático con soluciones proactivas y bien fundamentadas”, aseguró la ministra, quien recordó que desde 1980 España ha visto una reducción del 12% en sus recursos hídricos.
Aagesen definió esta firma como un "día clave", dado que se establece un plan que busca garantizar el acceso a agua de calidad para todos los residentes de Jaén, en un momento donde la escasez de agua es un problema latente.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, coincidió en la relevancia de este acuerdo, señalando que es un paso fundamental para asegurar el suministro de agua a los municipios, especialmente en situaciones de sequía, como la que se ha enfrentado recientemente. “Este es un momento decisivo para Jaén”, afirmó, destacando que el plan movilizará más de 200 millones de euros para mejorar las infraestructuras hídricas de la provincia.
Reyes resaltó el esfuerzo colaborativo entre el Gobierno de España y la Diputación, que ha hecho posible este proyecto de gran envergadura. Según detalló, Acuaes aportará 120 millones más IVA, de los cuales 75 millones provendrán de fondos europeos, mientras que la Diputación destinará 15,6 millones a este plan.
En total, la Diputación contribuirá con 73,8 millones al desarrollo de estas infraestructuras, las cuales incluyen tanto la realización de obras como la preparación de los proyectos y las expropiaciones necesarias para su ejecución.
El Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Aguas, también participará con más de 48,6 millones de euros, sumándose a la inversión de la CHG, que aportará 5,2 millones. En conjunto, este plan promete revitalizar el abastecimiento de agua en la provincia, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La inversión se destinará a diversas obras, tales como la conexión entre el Embalse del Tranco y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de las Copas en Villacarrillo, y la renovación de las redes del sistema de La Loma. También se contempla la construcción de nuevas ETAPs y mejoras en el abastecimiento en varios municipios, entre ellos Alcaudete y Arroyo del Ojanco.
Por su parte, el Miteco será responsable de la interconexión de embalses y del suministro a otras localidades como Vilches y La Carolina, mientras que la CHG llevará a cabo importantes conexiones en el sistema de abastecimiento. Estas intervenciones son fundamentales no solo para el consumo humano, sino también para el desarrollo agrícola y la recuperación ambiental de la zona.
Finalmente, el presidente de la CHG destacó la relevancia de estas obras, en particular la conexión entre los embalses, que beneficiará tanto el riego agrícola como la recuperación de ecosistemas en riesgo. “Estas acciones no solo son necesarias, sino que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y en la vida diaria de nuestras comunidades”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.