MÁLAGA, 17 de enero. En una reciente comparecencia ante los medios en la ciudad andaluza, la portavoz del Gobierno de Andalucía y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha manifestado su inquietud acerca de la situación presupuestaria del país. Según ella, es "preocupante" que el Gobierno de Pedro Sánchez dependa de la figura de Carles Puigdemont, el líder de Junts, para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2025.
Las declaraciones de España se producen en el contexto de su asistencia a un acto de firma de un convenio entre la Junta de Andalucía y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT EPE), destinado al desarrollo de un proyecto innovador en la creación de una sala blanca para la investigación y desarrollo de semiconductores (IMEC). En este evento también estuvieron presentes figuras destacadas como la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
La consejera andaluza hizo sus comentarios en respuesta a las recientes declaraciones de Puigdemont, quien ha dejado claro que no se sentará a negociar los PGE con el PSOE, especialmente tras la decisión de la Mesa del Congreso de aplazar nuevamente la solicitud sobre la cuestión de confianza. Este bloque en el proceso de negociación ha encendido las alarmas en torno a la viabilidad del presupuesto nacional.
“La falta de un presupuesto para España no es una situación que debamos tomar a la ligera”, señaló España, añadiendo que depender de una sola persona, como es Puigdemont, para asegurar la aprobación de las cuentas es un riesgo innecesario. La consejera expresó su preocupación por la posibilidad de que el país se vea atrapado en una prórroga presupuestaria que podría extenderse hasta dos años, lo que tendría serias repercusiones en la planificación económica.
A su juicio, esta inestabilidad genera un clima de desconfianza que puede tener efectos negativos en la atracción de inversiones y proyectos, especialmente dado que implica una dependencia del independentismo y de actores que buscan la fragmentación del país. “Esto no es lo que necesitamos para asegurar un futuro próspero y estable”, concluyó España, subrayando la urgencia de encontrar una solución viable que fortalezca la confianza en el sistema financiero y económico nacional.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.