24h Andalucía.

24h Andalucía.

Junta, CEA y cámaras de comercio se unen para potenciar a las pymes en el Mercado Único Europeo.

Junta, CEA y cámaras de comercio se unen para potenciar a las pymes en el Mercado Único Europeo.

SEVILLA, 4 de enero. La Comisión Europea ha dado luz verde a la implementación de Enterprise Europe Network in Andalucía (EEN-Andalucía), un ambicioso proyecto liderado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de Andalucía TRADE. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, y tiene como objetivo fundamental fortalecer a las pymes andaluzas para que puedan innovar y expandirse en el Mercado Único, así como en otros espacios comerciales.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 4,98 millones de euros, financiado mediante una combinación de recursos públicos y privados, de los cuales 3 millones provienen de fondos europeos. Esta inversión está alineada con los objetivos del Programa del Mercado Único, cuyo propósito es potenciar la competitividad, la sostenibilidad, la digitalización y la resiliencia de las pymes en Andalucía, así como en Ceuta y Melilla, al mismo tiempo que se promueve la cultura emprendedora en la región.

La distribución de la participación en el proyecto se establece de la siguiente manera: Andalucía TRADE asumirá el 66%, la Confederación de Empresarios de Andalucía un 24%, y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio el 10%. Se prevé que formalmente se dé inicio a este proyecto en el primer semestre de 2025, con un horizonte de ejecución que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2028.

Con el propósito de lograr estos objetivos, EEN-Andalucía ofrecerá un apoyo integral que incluye servicios de colaboración y asesoramiento en áreas clave como el acceso al Mercado Único, la internacionalización de pymes, la innovación, sostenibilidad, digitalización, resiliencia y el acceso a financiación tanto pública como privada. Además, se destinarán recursos para obtener retroalimentación de expertos y facilitar el escalado de las empresas.

Entre los objetivos más relevantes de esta iniciativa se encuentra el apoyo a pymes andaluzas, ceutíes y melillenses para acceder a mercados internacionales y navegar las complejidades normativas de la Unión Europea. También se pretende sensibilizar sobre las oportunidades de negocio disponibles y ayudar a las empresas a transitar hacia modelos de negocios más sostenibles, así como adaptar soluciones digitales a sus requerimientos específicos. A su vez, se busca mejorar la capacidad de las pymes para gestionar la innovación y empoderarlas, aumentando su resiliencia frente a los desafíos futuros.

Los profesionales encargados de esta iniciativa proporcionarán asesoramiento sobre las oportunidades de financiación de la UE, así como sobre instrumentos financieros y otras herramientas de apoyo. También acompañarán a las empresas en su proceso de expansión y crecimiento internacional mediante un apoyo personalizado y especializado. La EEN-Andalucía se encargará, además, de trasladar a la Comisión Europea las experiencias y opiniones de las pymes mediante cuestionarios y paneles que analicen el funcionamiento del Mercado Único y ciertos segmentos de mercado específicos.

Este proyecto es parte del programa "SMP-COSME-2024-EEN - Enterprise Europe Network", que se integra dentro del Programa de financiación del Mercado Único, resaltando así la importancia de la colaboración europea para el fortalecimiento del tejido empresarial andaluz.