La Junta de Andalucía ha tomado la iniciativa de contactar al Gobierno central con un llamado urgente a la reflexión. En previsión de la próxima Conferencia de Presidentes, que se llevará a cabo en Barcelona este viernes, la Junta solicita la inclusión de ocho temas cruciales en la agenda para su discusión.
Entre las inquietudes planteadas se encuentran cuestiones de gran relevancia como la reforma de la financiación autonómica, el actual caos en el sistema ferroviario, las preocupaciones en torno a la vivienda, la gestión de fronteras y la escasez de profesionales en el ámbito de la salud, entre otros aspectos prioritarios.
Es importante destacar que el Gobierno andaluz ha expresado que, si esta solicitud es ignorada por el Ejecutivo de Madrid, considerará que la Conferencia podría llevarse a cabo de forma ‘ilegal’. La petición está respaldada por las firmas de presidentes de 13 comunidades y ciudades autónomas, lo que añade un peso significativo a su demanda.
Esta mañana, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, reiteró que Andalucía, junto a otras regiones bajo el mando del Partido Popular, insistirá en la necesidad de ampliar el orden del día de la Conferencia. El consejero también advirtió que, si el Gobierno ignora esta solicitud, podrían optar por llevar la situación a los tribunales en busca de medidas urgentes.
Las preocupaciones formuladas en la carta que se enviará al Gobierno destacan la ausencia de las propuestas de la Junta en el borrador de la agenda, lo que resulta preocupante para el consejero Sanz. Se basa en el artículo 5.2.C del reglamento que rige la Conferencia, el cual estipula que se deben incluir los asuntos solicitados por la mayoría de las comunidades autónomas, lo que refuerza su demanda para que se debatan estos temas el 6 de junio.
El primer tema en la lista de la Junta es la urgente reforma del sistema de financiación autonómica, incluyendo una revisión de las entregas a cuenta y la eliminación de la ley que busca la condonación de deudas. La accesibilidad a la vivienda y las medidas contra la ocupación ilegal también son puntos que requieren atención inmediata.
Asimismo, el Gobierno andaluz demanda que se examine un nuevo plan energético, haciendo hincapié en la necesidad de mayor seguridad en las infraestructuras eléctricas y el desarrollo de energías alternativas para evitar posibles apagones. También se solicita un enfoque renovado sobre el control de fronteras, la política migratoria y las inversiones necesarias para modernizar las infraestructuras ferroviarias y asegurar unas comunicaciones adecuadas.
En la agenda también figura el déficit de trabajadores en el ámbito sanitario, así como la petición de que se revoquen los proyectos de ley que buscan reformar el Poder Judicial y el Estatuto del Ministerio Fiscal. Para cerrar, la Junta exige que se discuta la financiación del primer ciclo de educación infantil, un tema crucial para el desarrollo de las nuevas generaciones.
Para finalizar esta correspondencia, el consejero hace un llamado al Gobierno central a reconsiderar su enfoque y a aceptar los temas propuestos en la agenda de la Conferencia de Presidentes, recordando que esto es coherente con los principios de lealtad institucional y colaboración entre administraciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.