La alcaldesa de Jerez solicita al Gobierno que incluya a su municipio en el decreto de zonas afectadas por DANA.
La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, del Partido Popular, ha expresado su profundo descontento este miércoles ante la decisión del Gobierno de España de no incluir a su ciudad en el decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado, destinado a ofrecer compensaciones por los daños ocasionados por la DANA. Este hecho ha causado un gran desasosiego en la comunidad jerezana, que espera respuestas adecuadas a su situación.
García-Pelayo ha calificado esta exclusión como "lamentable" y ha declarado su intención de luchar para que se revierta esta decisión, de manera que Jerez se integre en la red de municipios que deberían acceder a compensaciones. Esta postura fue manifestada durante una entrevista en Canal Sur Televisión, la cual fue destacada por Europa Press.
La alcaldesa ha señalado que los daños sufridos en la localidad se estiman en alrededor de 39 millones de euros, cifra que engloba las afectaciones en diversas áreas. Entre ellas, se incluyen las inundaciones que afectaron a calles, comercios, bajos de viviendas y equipamientos públicos, que se valoran en aproximadamente 9 millones de euros. Las pérdidas en las áreas rurales y agrícolas han sido significativas, con organizaciones agrarias como Asaja y COAG calculando que los daños económicos podrían llegar a los 30 millones de euros.
A pesar de las cuantiosas pérdidas, García-Pelayo ha subrayado que, aunque la situación de su ciudad no puede compararse con los daños que han enfrentado comunidades como la Valenciana, los habitantes de Jerez también merecen una compensación justa tras haber experimentado su propio episodio de crisis meteorológica. "Nada es comparable, pero necesitamos y tenemos derecho a esta ayuda", ha manifestado con claridad.
En contraste con la ausencia de apoyo gubernamental, la alcaldesa ha destacado un decreto de la Junta de Andalucía que ha destinado 72 millones de euros a ayudar a los municipios afectados por la DANA. Este enfoque, considera, se ha llevado a cabo con "justicia" y ha resultado en una distribución equitativa entre los 285 ayuntamientos perjudicados, representando un paso fundamental en el proceso de recuperación.
García-Pelayo también ha señalado la importancia de otro paquete de ayudas, destinado a la reparación de caminos rurales y el apoyo a los agricultores, subrayando que la campiña de Jerez ha sufrido un impacto agrario considerable. Las estimaciones de Asaja y COAG, que ascienden a 30 millones de euros en pérdidas, enfatizan la gravedad del daño en el sector agrícola.
La alcaldesa ha instado a las autoridades a continuar avanzando en las medidas de apoyo, reconociendo que la crisis desatada por la DANA no ha concluido y que la comunidad necesita seguir en alerta. "Es vital que estemos preparados y atentos", ha señalado García-Pelayo, al recordar cómo el río Guadalete estuvo a punto de desbordarse, lo que obligó a evacuar a más de 200 personas de zonas vulnerables.
La alcaldesa ha puesto de relieve la responsabilidad de cuidar y mantener los ríos, asegurando que la experiencia vivida será un punto de inflexión. "Hay que adoptar la prevención como una prioridad", ha afirmado, enfatizando que este tipo de eventos requiere una mayor atención y preparación por parte de todos.
Como presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), García-Pelayo ha aclarado que su institución carece de potestad para regular la construcción de viviendas en zonas de riesgo, limitándose a realizar recomendaciones. En este sentido, ha informado que la Junta de Andalucía destinará más de dos millones de euros a limpiar y encauzar siete kilómetros del río Guadalete en Jerez, mientras que cualquier decisión sobre urbanismo recaerá sobre otras instancias competentes.
En un gesto de solidaridad en tiempos difíciles, la alcaldesa ha compartido que su Ayuntamiento enfrenta importantes deudas, no obstante, ante tragedias como la ocurrida en Valencia, "es inaceptable mirar hacia otro lado". Afirmó que si su propia ciudad, pese a sus dificultades económicas, puede extender una mano, no se puede esperar menos del gobierno nacional.
Para García-Pelayo, la ayuda no se limita solo a la esfera económica, sino también a la emocional, un aspecto que ha podido observar en los efectivos de policía y bomberos que han acudido a la zona más afectada. "Las personas afectadas están sufriendo enormemente. Esta crisis va más allá de lo financiero; se trata de un profundo sentido de comunidad y recuperación", ha concluido, subrayando la magnitud del dolor que está causando esta calamidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.