24h Andalucía.

24h Andalucía.

La central térmica de Carboneras avanza en su desmantelamiento tras una nueva explosión.

La central térmica de Carboneras avanza en su desmantelamiento tras una nueva explosión.

La demolición de la central térmica Litoral en Carboneras (Almería) avanza a buen ritmo, alcanzando ya un 62% de avance tras la voladura de la segunda y última desnitrificadora, Denox-1, llevada a cabo este jueves. Esta estructura se encargaba de reducir las emisiones de óxido de nitrógeno de la central.

La explosión duró seis segundos y se activaron 74 detonadores colocados en la estructura metálica de 58,8 metros de altura. La energética informó que se utilizaron 70 kilos de dinamita y 50 cargas de corte lineal, reduciendo la desnitrificadora a 2.827 toneladas de residuos, mayoritariamente de hierro, que serán revalorizados.

Endesa ha destacado que el desmantelamiento emplea a 260 personas, la mayoría de ellas del entorno de Carboneras, que cumplen estrictas medidas de seguridad para evitar daños. La revalorización de residuos es uno de los objetivos principales de esta tarea.

La empresa eléctrica ha informado que el 90,31% de los residuos generados se han revalorizado, lo que representa un logro importante en términos de residuos cero. Además, más de 1.000 elementos de la central se han donado a entidades locales en Carboneras.

El proceso, que ha involucrado 546,000 horas de trabajo, tiene como meta principal conservar el entorno medioambiental en la zona. Endesa ha explicado que los próximos pasos incluyen la voladura de las calderas, programadas para finales de este año o principios del siguiente.

Al mismo tiempo de este proceso, Endesa está trabajando en nuevos proyectos para generar valor económico en la zona, manteniendo reuniones con el Ayuntamiento de Carboneras. La central térmica Litoral, construida en 1979, ha sido un referente en la generación de energía en España durante décadas.

Inaugurada en 1985, la central ha tenido una importante contribución a la red eléctrica española. Con más de 180,000 GWh producidos a lo largo de su historia, ha sido una fuente clave de energía en Andalucía. Además, la Terminal Portuaria asociada ha facilitado el tráfico marítimo en la región.

En los últimos años, la central ha sido escenario de proyectos innovadores y sostenibles, como la restauración de escombreras con especies autóctonas y la planta de microalgas. A pesar de su desmantelamiento, estos proyectos se mantienen activos para seguir contribuyendo al desarrollo económico y medioambiental de la zona.