24h Andalucía.

24h Andalucía.

La CHG inicia en Almonte la primera reunión sobre la gestión de la acuífera La Rocina.

La CHG inicia en Almonte la primera reunión sobre la gestión de la acuífera La Rocina.

HUELVA, 7 de septiembre - En un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), un organismo esencial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado la primera reunión de la Junta de Explotación de la masa de agua subterránea La Rocina. Este encuentro tendrá lugar en Almonte, Huelva, el próximo martes 9 de septiembre.

La CHG destacó en su comunicado que La Rocina es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la emblemática zona de Doñana. Desde agosto de 2020, esta masa de agua subterránea fue declarada "en riesgo" de no cumplir con los estándares de calidad necesarios, lo que llevó a la urgente creación de un 'Programa específico de Actuación'. Este programa es parte de la normativa de gestión del agua y es precedido por la formación de la Comunidad de Usuarios de esta masa de agua subterránea (Cumas), un grupo clave para la gestión colectiva de los recursos hídricos en la región.

Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 19 de agosto y accesible a través de la página web de la CHG, este Programa de Actuación establece la formación de la Junta de Explotación destinada a supervisar la gestión de La Rocina. Entre sus responsabilidades se incluye garantizar la implementación del mencionado programa y alcanzar los objetivos ambientales establecidos, así como la elaboración de un informe anual sobre su progresión.

La composición de la Junta de Explotación incluye al Comisario de Aguas, quien actúa como Presidente, y personal técnico de la CHG. También están representadas las autoridades autonómicas en los ámbitos de agricultura y medio ambiente, el Instituto Geológico y Minero de España, miembros de la CUMA, así como representantes de organizaciones no gubernamentales y del sector agrario más influyentes en la demarcación.

Con la meta de "garantizar un buen estado cuantitativo" de la masa de agua subterránea, la Junta de Explotación tendrá la responsabilidad de recomendar el límite máximo de extracción de agua anualmente. Este volumen no podrá exceder la cantidad de recursos disponibles, como se especifica en el actual Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, asegurando así un uso responsable y sostenible del agua en la región.