SEVILLA, 26 de noviembre.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, será la representante del Gobierno andaluz que comparecerá este miércoles en el Pleno del Parlamento de Andalucía. Su intervención tiene como objetivo explicar los informes elaborados por la Intervención de la Junta de Andalucía relacionados con los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante el periodo de la pandemia de coronavirus y los años posteriores, abarcando desde 2020 hasta 2024.
Así lo comunicó Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, en la rueda de prensa que se llevó a cabo tras la reunión del Consejo de Gobierno. La comparecencia había generado un amplio debate en la Junta de Portavoces, donde se aprobó el orden del día sin aclarar quién se encargaría de dicha exposición, lo que provocó un intenso intercambio de opiniones entre el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, y los representantes de los grupos Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía. Estos últimos solicitaron la inclusión de un debate general sobre la corrupción que permitiera presentar propuestas de resolución.
Al ser interrogada por los medios, España afirmó que “este es un tema que ya se decidió la semana pasada, y yo pensaba que se había comunicado y que era de conocimiento público”. Aclaró que la consejera de Salud será la encargada de realizar la intervención ante el pleno, enfatizando que los informes sobre la contratación de emergencia del SAS no provienen de la Intervención Central, sino de la Intervención Delegada del SAS. De esta manera, aseguró que “es la Consejería de Salud y el SAS quienes poseen toda la información pertinente en este tema”.
La portavoz del Gobierno andaluz especificó que el organismo encargado de la fiscalización interna de los ingresos y gastos del Gobierno andaluz tiene “dependencia orgánica” de su Consejería, pero “no tiene dependencia funcional”. Este punto fue uno de los factores que causaron la controversia entre Aguirre y los grupos que querían aclarar si la comparecencia recaería sobre la titular de Economía.
Por lo tanto, Rocío Hernández informará este miércoles sobre los contratos adjudicados de manera emergencia por el SAS, a requerimiento de los grupos parlamentarios Popular, Socialista y Vox en Andalucía.
Cabe destacar que la contratación llevada a cabo por el SAS es objeto de una investigación judicial bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla, a raíz de una denuncia presentada por el Grupo Socialista, y la Fiscalía Anticorrupción también se encuentra involucrada en este proceso judicial.
El Pleno del Parlamento iniciará a las 16:00 horas de este miércoles, comenzando con el pronunciamiento de los grupos sobre la extensión del plazo para que elaboren sus informes correspondientes dos grupos de trabajo, uno enfocado en la protección de menores ante el acceso a pornografía en la red y otro sobre la lucha contra la violencia de género en Andalucía.
El siguiente punto en la agenda será la realización de tres comparecencias del Gobierno andaluz, incluyendo la ya mencionada sobre los informes de fiscalización interna de los contratos del SAS, que se presentará como el último tema de este bloque.
La primera comparecencia estará a cargo del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien abordará las acciones de la Junta en cuestiones de seguridad, particularmente tras los efectos de la DANA en Andalucía.
Continuará con la intervención de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, quien reportará sobre las medidas adoptadas por su departamento para afrontar y prevenir la violencia de género en la región.
El Pleno del Parlamento concluirá este miércoles con el debate y votación de una moción presentada por Vox en Andalucía enfocada en la política general relacionada con el agua.
El jueves se continuará la actividad en la Cámara autonómica a partir de las 9:30 horas con una moción del Grupo Socialista que abordará la política general en materia de vivienda.
Luego seguirán las preguntas dirigidas al Consejo de Gobierno, en lo que se conoce como la sesión de control. En este espacio, se incluirán cuestionamientos al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien, a partir de las 12:00 horas, comenzará respondiendo a las preguntas del portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, que abordará la lucha contra la corrupción.
Posteriormente, la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, interpelará a Moreno acerca de las acciones de la Junta frente a la creciente brecha social y económica en Andalucía, antes de que el portavoz de Vox, Manuel Gavira, plantee cuestiones sobre los problemas que enfrentan los andaluces.
Finalmente, el presidente del Grupo Socialista, Juan Espadas, cuestionará al presidente andaluz sobre las protestas relacionadas con la gestión de la sanidad, mientras que el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, cerrará la sesión con un interrogante sobre las políticas contra el cambio climático en la región.
El Pleno de la Asamblea legislativa autonómica culminará el jueves con el debate de cuatro Propuestas no de Ley (PNL), de las cuales dos son presentadas por el Grupo Socialista y las otras dos por el Grupo Popular.
El PSOE planteará una propuesta centrada en el cuidado de menores afectados por el cáncer u otras enfermedades graves, junto a otra destinada a la reducción de la burocracia y la mejora en la gestión de los centros educativos.
Por su parte, el PP-A exigirá la ejecución urgente de la presa de Alcolea y del canal de Trigueros, con el fin de prevenir inundaciones y facilitar la utilización de aguas superficiales, además de abordar cuestiones relacionadas con el Estatuto Básico de los Municipios de Menor Población.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.