24h Andalucía.

24h Andalucía.

La facturación del sector agrícola de Almería cae un 12% a pesar del aumento del 6% en la producción.

La facturación del sector agrícola de Almería cae un 12% a pesar del aumento del 6% en la producción.

En la localidad de La Mojonera, Almería, se ha denunciado la grave situación de precios insuficientes que enfrenta el sector de frutas y hortalizas, según informó la asociación Coexphal este jueves. A pesar de un aumento del seis por ciento en la producción, la facturación ha descendido un doce por ciento en la última campaña agrícola.

Los datos preliminares de la temporada 2023/2024 revelan que los precios han caído en promedio un 17 por ciento entre septiembre y junio, generando incertidumbre en los mercados. El presidente de Coexphal, Juan Antonio González, destacó que los costes han sido un factor crucial, con un aumento del 15% desde septiembre de 2021.

A pesar de que la campaña anterior terminó con un crecimiento positivo, en esta ocasión la comercialización de tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, sandía, melón, y lechuga ha enfrentado dificultades debido a la caída de precios y los ingresos.

Según los productores, la mejora de las ventas en algunos productos en comparación con la campaña anterior no ha sido suficiente para compensar la disminución de precios. En particular, el tomate ha sufrido una caída del 20% en los precios y un descenso del 14% en los ingresos.

La situación se complica con la producción de pimientos, donde a pesar de un incremento del siete por ciento, los precios han bajado un 21%, provocando una reducción del 16% en los ingresos. En el caso del pepino, la producción ha aumentado un cinco por ciento, pero los precios han caído un 23%, afectando los ingresos con una disminución del 19%.

La berenjena ha sido uno de los productos más afectados en esta temporada, con una caída del 33% en los precios y del 24% en los ingresos. Asimismo, el calabacín ha enfrentado una disminución del 13% en los ingresos, a pesar de un aumento del ocho por ciento en la comercialización.

En cuanto a la sandía, se detectó un ligero aumento del uno por ciento en la comercialización, pero los precios han experimentado un incremento del 28%, generando un crecimiento del 29% en los ingresos. Estas cifras contrastan con la caída del 41% en los precios y del 30% en los ingresos registrada en la temporada anterior.

La lechuga mostró precios negativos este año, con una disminución del seis por ciento, mientras que la producción aumentó un dos por ciento. Esto resultó en una caída del cuatro por ciento en los ingresos, a pesar de que el año pasado registró un aumento del 14% en este aspecto.

Desde Coexphal se resaltó que la competencia de Marruecos ha disminuido este año, aunque a partir de enero recuperaron su ritmo exportador. Por otro lado, países como Países Bajos y Francia han tenido cambios significativos en sus exportaciones de tomate.

En resumen, la situación del sector de frutas y hortalizas en Almería refleja una realidad complicada, con precios en descenso y dificultades en la comercialización a nivel nacional e internacional.