La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y actual portavoz del Gobierno regional, Carolina España, ha confirmado que la administración andaluza se encuentra en fase de evaluación de los daños provocados por la reciente DANA que ha impactado a varias provincias esta semana. Este análisis es fundamental para actualizar las ayudas económicas que la Junta ha puesto en marcha para asistir a las zonas afectadas.
En sus declaraciones, España ha enfatizado que se está considerando la posibilidad de movilizar recursos adicionales, los cuales se añadirían a los 80 millones de euros que el Consejo de Gobierno ya ha aprobado. Esta suma está destinada a la reparación de infraestructuras críticas como carreteras, cauces de ríos, centros educativos y a brindar apoyo a los agricultores afectados.
Durante una visita a Alhaurín de la Torre, en Málaga, España tuvo la oportunidad de inspeccionar uno de los 35 areneros que se han instalado en la localidad para prevenir futuras inundaciones. En este contexto, la consejera anunció que, a partir de este viernes, la provincia de Málaga ha podido restablecer la normalidad, con la reapertura de escuelas y el retorno a la actividad en los centros de día. Además, las personas que habían sido evacuadas debido a la proximidad del río Guadalhorce ya han podido regresar a sus hogares.
Respecto a otras provincias de Andalucía, España señaló que la DANA causó estragos el jueves en varias áreas de Sevilla, Granada y Cádiz, subrayando que el viernes aún se mantenía una alerta naranja en Huelva. La consejera subrayó que el próximo paso será esperar la evaluación de daños que llevará a cabo Protección Civil, lo que permitirá concretar la cuantía de la nueva asistencia a activar y determinar las diferentes vías de ayuda disponibles desde la Junta.
Además, la portavoz del Gobierno andaluz destacó la colaboración significativa entre las diversas administraciones públicas en la gestión de la crisis, subrayando que todos los municipios, junto con la Junta de Andalucía y las fuerzas de seguridad, han activado sus planes de emergencia correspondientes.
España también elogió la conducta ejemplar mostrada por los andaluces durante este evento climático adverso, señalando que la disposición a seguir las instrucciones sobre la suspensión de clases y las evacuaciones ha sido crucial para evitar la pérdida de vidas, a pesar de los severos daños materiales causados.
En otro asunto, la consejera recordó que el plazo para que los ayuntamientos que sufrieron los efectos del anterior temporal soliciten ayudas por un total de hasta 12 millones de euros permanecerá abierto hasta el próximo martes. A su vez, mencionó que se están utilizando los recursos de la Consejería de Agricultura para llevar a cabo la limpieza de cauces, reparar caminos rurales y ofrecer indemnizaciones a los agricultores cuyos cultivos han sido dañados.
Además, la Junta está trabajando conjuntamente con la Consejería de Fomento para restaurar las infraestructuras de transporte afectadas y con la Consejería de Desarrollo Educativo para asegurar que los centros educativos dañados sean adecuadamente rehabilitados.
La consejera también hizo mención a la situación del río en Benamargosa, indicando que se han desplegado medios de protección civil para llevar a cabo las labores de limpieza en esa área afectada por el desbordamiento.
“En este momento, nuestro enfoque es ayudar a los vecinos y a los comercios, y una vez que contemos con el informe de Protección Civil podremos activar nuevas ayudas para los municipios y todos los recursos necesarios que estén dentro de las competencias de la Junta”, declaró España.
Asimismo, la consejera valoró de forma positiva el trabajo colectivo realizado entre la Junta de Andalucía y los alcaldes locales para crear un mapa de zonas inundables, lo que permitirá a los ciudadanos estar informados sobre los riesgos que conlleva vivir en esas áreas. También recordó que la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) prohíbe la construcción en áreas propensas a inundaciones.
“Este es un desafío complejo, por lo que seguiremos trabajando de manera coordinada con los ayuntamientos para identificar las zonas de riesgo e implementar soluciones, siempre desde la premisa de que es preferible prevenir a lamentar la pérdida de vidas”, concluyó la consejera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.