En Sevilla, el 10 de noviembre, la Junta de Andalucía ha hecho importantes anuncios sobre sus esfuerzos para impulsar el empleo y la inclusión social en la comunidad. En su última declaración, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, informó que se han activado alrededor de mil millones de euros en programas dedicados a estos objetivos. España explicó que hasta el momento se han aprobado un total de 82 operaciones con un valor superior a los 924 millones de euros, y se espera alcanzar las 91 operaciones, superando así los 1.289 millones antes de concluir el año. Este avance representa el 61,31% del total previsto para el Fondo Social Europeo Plus en Andalucía durante este periodo.
La cifra fue presentada en el marco del segundo Comité de Seguimiento Anual del Programa FSE+ Andalucía 2021-2027, que tuvo lugar el pasado 7 de octubre en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Este evento reunió a representantes de la Comisión Europea, la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (Uafse), y agentes sociales, reflejando un esfuerzo conjunto para abordar las necesidades económicas y sociales de la región.
En el comité se puso de relieve la importancia de desarrollar acciones en áreas desfavorecidas para apoyar a colectivos vulnerables. En particular, se destinaron más de 491 millones de euros a iniciativas dirigidas a personas en situación de alta pobreza, inmigrantes, personas sin hogar y jóvenes extutelados, lo que implica un porcentaje impresionante del 99,5% de operaciones seleccionadas en este ámbito.
Con la intención de fomentar el empleo, la Junta de Andalucía ha introducido incentivos significativos para la contratación indefinida y la estabilidad laboral de colectivos vulnerables y jóvenes. Las medidas incluyen también una gestión integral del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), con un presupuesto asignado que supera los 200 millones de euros para estas iniciativas. Estos esfuerzos están diseñados para facilitar la integración en el mercado laboral y garantizar oportunidades para todos.
Entre las iniciativas que se están llevando a cabo, resalta el programa 'T-Acompañamos', dirigido a la juventud, en el marco del Plan de Empleo Juvenil 2024-2025. Esta acción tiene como objetivo facilitar el acceso de jóvenes andaluces al empleo mediante proyectos que no solo ofrecen orientación laboral, sino también formación y medidas de inserción laboral a través de colaboraciones con entidades beneficiarias de las subvenciones.
El SAE estima que se llevarán a cabo 18.250 Proyectos Integrales, lo que permitirá ayudar a un número similar de personas, de las cuales se espera que cerca del 40% (alrededor de 7.300) consigan una inserción laboral exitosa. Además, la Junta ha lanzado el Programa 'Emplea-T', que incentiva la contratación indefinida y en prácticas para personas menores de 30 años, fomentando así la estabilidad laboral y las oportunidades de empleo entre los jóvenes.
En el ámbito educativo, la administración ha reforzado su compromiso con proyectos que han demostrado eficacia en el pasado, como el Programa de Refuerzo Orientación y Apoyo Andalucía (PROA). Asimismo, está en marcha un Programa de Refuerzo Educativo estival, diseñado para apoyar a los estudiantes luego del curso escolar, mejorando la probabilidad de éxito académico y minimizando el riesgo de abandono escolar temprano.
La Junta también trabaja en la expansión de centros bilingües y en el aprendizaje de idiomas extranjeros, con el apoyo de auxiliares de conversación en todos los niveles de educación bilingüe. Además, se ha subrayado el refuerzo a la atención de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, garantizando que todos los niños y jóvenes de Andalucía tengan las oportunidades necesarias para su desarrollo.
Durante su visita a Sevilla, los representantes del comité aprovecharon la oportunidad para conocer más sobre el proyecto 'T-Acompañamos' en una de las sedes de la Fundación Don Bosco, ubicada en el barrio del Polígono Sur. Este proyecto es un ejemplo de las iniciativas integrales que se están implementando para facilitar la inserción laboral de las comunidades más vulnerables.
La ambición de estos programas es significativa: la Junta pretende mejorar la cualificación de más de 45.000 personas desempleadas en Andalucía, asegurando que adquieran las competencias necesarias para integrarse con éxito en el mercado laboral. Esta proyección incluye acciones formativas y de inserción, respaldadas por un presupuesto cofinanciado por el FSE+ que asciende a 202,5 millones de euros.
En suma, el Programa FSE+ Andalucía 2021-2027 cuenta con una asignación total de 2.103 millones de euros, lo cual representa un aumento del 22% en comparación con el anterior periodo de financiación del FSE (2014-2020). Este fondo constituye una de las principales herramientas de la Unión Europea para promover el empleo, la educación y la lucha contra la discriminación social, con el objetivo de alcanzar una mayor cohesión económica y social en los estados miembros.
Con el respaldo de estas iniciativas, la Junta de Andalucía reitera su compromiso con una región más inclusiva y socialmente equitativa, invirtiendo en la educación, la formación y la atención a aquellos colectivos que más lo necesitan. Esta apuesta estratégica busca no solo la estabilidad económica, sino también un futuro más justo para todos los andaluces.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.