ALMERÍA, 25 de julio. En un acto significativo para el futuro del campo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, desveló este viernes en Almería el ambicioso Plan de Modernización del Regadío de Andalucía, conocido como Plan RegadíA. Este programa, que cuenta con una inversión de 140 millones de euros, busca promover una transformación del sector agrícola que priorice la sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos hídricos, así como la mejora de infraestructuras frente a los retos del cambio climático.
La Junta de Andalucía espera que esta iniciativa beneficie a las comunidades de regantes, con el objetivo de que modernicen sus instalaciones, mejoren su rentabilidad y aumenten su competitividad en el mercado. Este plan se perfila como una respuesta necesaria para hacer frente a las limitaciones de agua que afectan a los agricultores andaluces.
Fernández-Pacheco anunció que el plan será publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la próxima semana, marcando el inicio de un periodo de dos meses en el que los agricultores interesados podrán presentar sus proyectos de modernización. Para acceder a estos fondos, los solicitantes deberán cumplir ciertos requisitos, como ser propietarios de infraestructuras de regadío existentes y comprometerse a mantener las nuevas instalaciones durante cinco años.
El consejero destacó que esta iniciativa busca ofrecer una mayor seguridad a los agricultores en tiempos de sequía, subrayando la alarmante situación hídrica que enfrenta Andalucía: “Es nuestra responsabilidad mitigar un déficit hídrico estructural que afecta gravemente la viabilidad de explotaciones agrarias cruciales para el suministro de alimentos y el desarrollo de nuestras zonas rurales”, añadió Fernández-Pacheco.
Desde una perspectiva económica, el Plan RegadíA está cofinanciado al 50% por la Junta de Andalucía, utilizando recursos del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). La financiación se complementa con un 30% aportado por los regantes y un 20% por parte de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa).
Para llevar a cabo de manera efectiva el plan, se formalizarán acuerdos específicos que definirán los compromisos y la financiación de cada proyecto, a través de un convenio entre la Consejería de Agricultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ya ha sido firmado. Este enfoque colaborativo está diseñado para asegurar un uso del agua que sea tanto eficiente como resiliente.
Por otra parte, el consejero enfatizó que RegadíA se presenta como una herramienta estratégica esencial para el sector agrícola andaluz, recordando otras iniciativas recientes que han buscado modernizar el sector primario. Mencionó el Plan PARRA, destinado a la construcción de infraestructuras para el uso de agua regenerada, que cuenta con un presupuesto de 165 millones de euros, así como las ayudas para la modernización de maquinaria agrícola, que disponen de 175 millones de euros y han beneficiado a más de 3.700 agricultores y ganaderos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.