24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta pronostica un aumento del 14% en las exportaciones hortofrutales de Almería, alcanzando los 3.716 millones.

La Junta pronostica un aumento del 14% en las exportaciones hortofrutales de Almería, alcanzando los 3.716 millones.

ALMERÍA, 20 de julio.

La próxima temporada de productos hortofrutícolas en Almería promete ser un éxito rotundo, con proyecciones de exportación que alcanzan los 3.716 millones de euros. Esto representa un incremento del 14 por ciento en comparación con el año anterior, con una producción estimada de 2,5 millones de toneladas, un 5 por ciento más que en la campaña 2023/2024, según informes de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Las autoridades han destacado que estos cifras son una clara señal del dinamismo del sector. En un comunicado, la Consejería de Agricultura dejó claro que el aumento en la comercialización ha sido notable, con un valor total de 4.501 millones de euros, lo que significa un incremento de 812 millones de euros respecto al año pasado, es decir, un 22 por ciento más.

En el desglose de los productos más comercializados, el pimiento lidera la lista con un valor de 1.432 millones de euros, contabilizando un crecimiento superior al 25 por ciento. Le siguen los tomates, valorados en 908 millones de euros, y con una subida de más del 18 por ciento. Otros productos destacados incluyen el pepino, que ha experimentado un notable incremento del 32,5 por ciento, alcanzando un valor de 677 millones de euros, y la sandía con 478 millones de euros, casi un 34 por ciento más.

La producción total de esta campaña se eleva a 4,025 millones de toneladas, lo que representa un ligero aumento del 2,3 por ciento. Los cultivos que predominan en las cifras de producción son el pimiento, con 913.000 toneladas, seguido del tomate con 751.000 toneladas, la sandía con 629.000 toneladas, el pepino con 621.000 toneladas y el calabacín con 464.000 toneladas.

En términos de superficie cultivada, se han utilizado 62.743 hectáreas en esta campaña, un incremento de 1.132 hectáreas en comparación con el ciclo agrícola anterior, lo que equivale a un aumento cercano al 2 por ciento. Sin embargo, es importante señalar que esta cifra incluye los invernaderos de doble ciclo, quedando la superficie estable dedicada a invernaderos en alrededor de 33.000 hectáreas. Las principales áreas cultivadas corresponden al pimiento (12.719 ha), sandía (11.081 ha), tomate (8.170 ha), calabacín (7.610 ha) y pepino (6.681 ha).

El precio promedio de los productos hortofrutícolas también ha presentado un ascenso, alcanzando 0,89 euros por kilogramo, lo que indica un aumento de 0,09 euros por kilogramo, cercano al 12 por ciento de incremento, según la Consejería.

Algunos de los productos que han destacado por su rendimiento en el mercado son la berenjena, que ha alcanzado un precio de 0,81 euros por kilogramo (un aumento de 0,25 euros por kilogramo, lo que representa un incremento del 44,64 por ciento), el pimiento a 1,23 euros por kilogramo (un crecimiento de 17,14 por ciento) y el tomate a 0,97 euros por kilogramo (un incremento del 9,55 por ciento).

El pimiento se mantiene en el primer lugar del ranking de productos por valor comercial, con 1.121 millones de euros, un aumento de 160 millones y un 16,70 por ciento más. El tomate, en segundo lugar, ha alcanzado un valor de 729 millones de euros, lo que significa 55 millones de euros más y un incremento del 8 por ciento. En tercer lugar, el pepino ha generado un valor de 545 millones de euros, con un crecimiento de 89 millones y un 19,53 por ciento más.

La implementación de técnicas de control biológico ha ampliado la superficie dedicada a este enfoque hasta 29.519 hectáreas, un aumento de 873 hectáreas en comparación con la campaña anterior, lo que representa un crecimiento del 3 por ciento. Cabe destacar que el 57 por ciento de las hortalizas invernadas se cultivan bajo esta técnica, con el pimiento como cultivo predominante, seguido del pepino y el tomate.

Finalmente, Almería se posiciona como un referente en la producción de hortalizas ecológicas, con un 80 por ciento del total andaluz. Cultivos como el tomate, que ocupa 1.943 hectáreas, lideran esta división, seguidos del pepino, pimiento, calabacín, y otros productos de menor superficie.

En resumen, estos resultados son un reflejo del potencial del sector hortofrutícola en Almería, tal y como ha afirmado Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la consejería, quien destaca la importancia de seguir avanzando en el mercado nacional e internacional gracias a las iniciativas del Primer Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas Invernadas de Andalucía, que está en un 65 por ciento de su ejecución.