24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta reafirma su apoyo a Proyecto 42 Málaga en la capacitación de especialistas digitales.

La Junta reafirma su apoyo a Proyecto 42 Málaga en la capacitación de especialistas digitales.

MÁLAGA, 21 de julio.

En un significativo paso hacia la formación digital inclusiva, Antonio Sanz, consejero de la Presidencia y presidente de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), se unió al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, a la directora general de Fundación Telefónica, Isabel Salazar, y al presidente de la Diputación, Francisco Salado, para firmar un acuerdo que impulsa el Proyecto 42 Málaga, un espacio educativo gratuito que capacita a profesionales en el ámbito digital y programación a través de un enfoque inclusivo.

Este acuerdo busca promover diversos programas y actividades que faciliten el acceso y uso de servicios digitales por parte de la ciudadanía. Especial énfasis se pone en la formación, un área clave para cerrar las brechas digitales que aún persisten en Andalucía, según afirmaciones de Sanz.

El consejero destacó el compromiso de la Junta de Andalucía con un programa formativo único en la región, que se distingue por su método de enseñanza innovador y gratuito, ideal para quienes buscan alternativas a la educación convencional.

La singularidad del Proyecto 42 Málaga radica en su modelo educativo, que elimina la figura del profesor, los horarios y los planes de estudio tradicionales. En lugar de ello, se promueve un entorno colaborativo donde los estudiantes enfrentan retos que simulan situaciones del mundo real, lo que se alinea perfectamente con las demandas actuales del mercado laboral.

Desde su inauguración en febrero de 2022, ya son 1.565 las personas que han comenzado sus estudios en este campus. Sanz subrayó que a nivel internacional, la tasa de empleabilidad de los participantes que superan el programa básico es del 100%, un dato impresionante que destaca la efectividad de este enfoque educativo.

La colaboración de la Agencia Digital de Andalucía garantiza el apoyo financiero necesario para el funcionamiento del centro, que se encuentra en el Polo Nacional de Contenidos Digitales y busca expandir su influencia a todo el territorio andaluz.

“En 2023, iniciamos aportando 400.000 euros y hemos comprometido 500.000 euros para 2024, con el objetivo de fortalecer un proyecto que acompaña a emprendedores y personas en paro en su capacitación tecnológica, permitiéndoles emprender nuevos negocios o acceder a un mercado laboral que demanda perfiles especializados y mejora la competitividad empresarial en su transformación digital,” afirmó Sanz.

El consejero también resaltó los elementos innovadores que hacen de Proyecto 42 Málaga el campus de programación más avanzado a nivel mundial, como su metodología basada en la gamificación y el aprendizaje entre pares, permitiendo a los estudiantes decidir el tiempo que desean dedicar a su formación.

Esta propuesta educativa coloca al aprendiz en el núcleo del proceso de enseñanza, con un plan que incluye más de 100 proyectos y diferentes itinerarios formativos, distribuidos en 21 niveles. Cada estudiante avanza a su ritmo, sin limitaciones de tiempo ni un calendario fijo.

Además, Proyecto 42 Málaga se posiciona como un motor de transformación digital en la sociedad andaluza, llevando a cabo diferentes iniciativas que buscan mejorar la alfabetización digital y cultivar nuevas profesiones en el ámbito tecnológico.

Desde el año pasado, se han implementado actividades junto a los Puntos Vuela y el programa Andalucía Vuela, enfocadas en la capacitación de Agentes de Innovación Local y en el desarrollo de experiencias denominadas Experiencias 42, que fomentan la alfabetización digital y el surgimiento de nuevas vocaciones en diversas provincias de Andalucía.