24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Macarena se despide del culto este miércoles rumbo al IAPH y al Centro Nacional de Aceleradores.

La Macarena se despide del culto este miércoles rumbo al IAPH y al Centro Nacional de Aceleradores.

SEVILLA, 1 de julio. En un anuncio que ha generado gran expectación, la junta de gobierno de la hermandad de la Macarena ha confirmado que este miércoles 2 de julio, la Virgen de la Esperanza será retirada de su camarín. Su destino será el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y el Centro Nacional de Aceleradores (CNA), donde se llevarán a cabo pruebas diagnósticas y análisis técnico-científicos que permitirán conocer en profundidad su estado de conservación.

El regreso de la Virgen a su ubicación habitual está programado para el jueves 3 de julio, desde las primeras horas de la mañana, momento en el cual podrá volver a ser venerada por sus fieles y hermanos, según ha señalado el comunicado oficial emitido por la corporación. La intención es acelerar la obtención de resultados para poder celebrar un Cabildo Extraordinario lo antes posible, cumpliendo con los plazos establecidos en las reglas de la hermandad.

En cuanto a la fecha de la reunión, se contempla el martes 29 de julio como la opción más probable. No obstante, se ha prometido a los hermanos que recibirán toda la información necesaria sobre el evento, incluyendo hora, lugar y orden del día, conforme a las normativas internas de la hermandad.

Este movimiento se da en el contexto de las críticas generadas por la reciente intervención de conservación de la imagen de la Virgen. Ante las quejas y controversias, se ha decidido realizar una intervención de urgencia para restaurar las características originales de la figura y corregir la “alteración estética no buscada” que se había producido, lo que ha suscitado un intenso debate en Sevilla y fuera de ella, dada la profunda devoción que genera la imagen.

La junta de gobierno ha expresado sus disculpas a los hermanos y devotos por los inconvenientes que esta necesaria medida pueda ocasionar. Se busca presentar en el Cabildo Extraordinario todos los hallazgos y conclusiones desde un enfoque técnico-científico, así como discutir la propuesta de intervención recomendada por los expertos a partir de los resultados obtenidos, y ofrecer todas las explicaciones pertinentes sobre las actuaciones relacionadas con la imagen de María Santísima de la Esperanza.

Para llevar a cabo esta nueva intervención, la junta ha propuesto al conservador-restaurador Pedro Manzano, quien contará con la asesoría, seguimiento y supervisión del IAPH, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.