24h Andalucía.

24h Andalucía.

La UCO revela que Ábalos se benefició económicamente de las obras del puente del Centenario en Sevilla.

La UCO revela que Ábalos se benefició económicamente de las obras del puente del Centenario en Sevilla.

En un nuevo giro de los acontecimientos relacionados con el controvertido 'caso Koldo', la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado que varias adjudicaciones de obras públicas están bajo investigación en el Tribunal Supremo. Estas contratos, que involucran a las constructoras Acciona, Obras Públicas y Regadíos (OPR), y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), incluyen importantes proyectos en regiones como Andalucía, destacando la polémica obra de sustitución de los tirantes del Puente del Centenario en Sevilla.

Un informe exhaustivo de 490 páginas, al que Europa Press ha tenido acceso, llevó al magistrado Leopoldo Puente a autorizar registros en domicilios y empresas vinculadas al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, el pasado martes. Este documento revela el contenido de grabaciones realizadas por el exasesor ministerial Koldo García entre 2019 y 2023, ahora analizadas por las autoridades.

Las grabaciones implican a Koldo, Ábalos y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y demuestran intentos de cobro de "presuntas contraprestaciones económicas" tras la adjudicación de obras públicas, con especial atención a Acciona SA y su filial, Acciona Construcción SA. Este escenario plantea serias preguntas sobre la ética y la legalidad de los procesos de contratación pública.

Un proyecto particularmente significativo en este contexto es la sustitución de los tirantes del Puente del Centenario, una obra que comenzó con un presupuesto de 86,4 millones de euros en 2021, pero que ha incrementado su costo a 128,74 millones debido a demoras y problemas en la ejecución. Este proyecto es uno de los más destacados del Ministerio de Transportes en Sevilla, donde los retrasos se han vuelto notorios.

El informe de la UCO también resalta una conversación del año 2018 que indica que el Ministerio de Transportes ya estaba planificando esta licitación. Cerdán, para ese momento, ya tenía conocimiento de los detalles de la obra y, en abril de 2019, solicitó a Koldo que "cerrara" la licitación. Posteriormente, tanto Ábalos como Koldo discutieron sobre la presión que estaba ejerciendo Cerdán sobre el proceso.

De las grabaciones analizadas, se subraya que Koldo mencionó que el exdirector de Carreteras estaba bloqueando la publicación de la concesión del Puente del Centenario y que se había solicitado intervención de Ábalos para resolver la situación. Además, se conoció que Javier Herrero, director de Carreteras en ese entonces, estaba bajo presión para que la obra en Sevilla avanzara.

La licitación finalmente fue anunciada en septiembre de 2020, y en enero de 2021, Herrero informó a Koldo que la oferta de Acciona era la más competitiva, obteniendo una calificación técnica perfecta. Aunque la adjudicación inicial se realizó en mayo de 2021 por 71 millones de euros, los costes han aumentado considerablemente, alcanzando los 128,7 millones en las últimas cifras publicadas por el Gobierno.

Además, se han encontrado referencias a otros proyectos, como la autovía A-32 y la carretera N-322, en documentos hallados en los dispositivos de Koldo, incluyendo una nota que solicita la aprobación de modificaciones en la ejecución de una obra en la zona de Úbeda. La situación continúa evolucionando y promete seguir generando debate sobre la transparencia y la integridad en la gestión de fondos públicos.