24h Andalucía.

24h Andalucía.

La UE elimina a Gibraltar de su lista de países de alto riesgo por blanqueo y financiación del terrorismo.

La UE elimina a Gibraltar de su lista de países de alto riesgo por blanqueo y financiación del terrorismo.

BRUSELAS, 10 de junio.

La Comisión Europea ha tomado una decisión notable al retirar a Gibraltar y Panamá de su lista de naciones catalogadas como de "alto riesgo" en lo que respecta a blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esta lista, si bien no conlleva sanciones directas, obliga a las entidades bancarias europeas a establecer controles más rigurosos en las transacciones que involucren a ciudadanos o instituciones de los países mencionados.

Además de Gibraltar y Panamá, el Ejecutivo europeo ha decidido excluir de esta lista a Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Jamaica, Senegal y Uganda. Por el otro lado, se han añadido a la lista países como Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela, lo que refleja una actualización en la evaluación de riesgos financieros globales.

Bruselas realiza revisiones periódicas de esta lista y los cambios propuestos entrarán en vigencia automáticamente en un mes, siempre y cuando no haya objeciones por parte del Parlamento Europeo o del Consejo durante ese período de tiempo.

Para determinar qué naciones deben ser incluidas en esta lista, la Comisión se basa en la información del Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI), que destaca a los países que requieren una "vigilancia reforzada". Sin embargo, la UE también incorpora criterios propios que van más allá de las recomendaciones del GAFI.

La Comisionada de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, ha afirmado que la Comisión ha analizado con detenimiento las inquietudes sobre la clasificación anterior y que ha llevado a cabo una evaluación técnica exhaustiva, fundamentada en criterios claros y una metodología rigurosa. Esta evaluación incluye datos recogidos del GAFI, diálogos bilaterales y visitas directas a las jurisdicciones en cuestión.

Albuquerque ha expresado su confianza en que los colegisladores actuarán con celeridad para apoyar esta significativa medida, como se indica en el comunicado emitido por su oficina.