24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Unesco insta a España a proteger el acuífero de Doñana para evitar su inclusión en la Lista de Patrimonio en Peligro.

La Unesco insta a España a proteger el acuífero de Doñana para evitar su inclusión en la Lista de Patrimonio en Peligro.

MADRID, 10 de julio.

La UNESCO ha lanzado un urgente llamado a las autoridades españolas, instando a tomar medidas inmediatas para restaurar el acuífero de Doñana, conocido como el acuífero detrítico de Almonte-Marismas. La entidad internacional advierte que, si no se actúa pronto para frenar el deterioro de esta importante fuente de agua, se podrían sentar las bases para que este bien natural sea incluido en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro.

Estas declaraciones se produjeron durante la 47ª sesión del Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO, que se lleva a cabo en París y concluirá el 16 de junio. El informe sobre Doñana, al que tuvo acceso Europa Press, fue aprobado por consenso del Comité de Patrimonio de la UNESCO, sin abrirse a debate, según explicó Juanjo Carmona, coordinador de la Oficina de Doñana de WWF.

En el documento, la UNESCO expresa su profunda preocupación por el estado de tres de las cinco masas de agua subterránea del acuífero de Doñana, las cuales continúan en condiciones críticas debido a la sobreexplotación constante. La organización insta a España a implementar de forma urgente evaluaciones sobre las tasas de recarga de las aguas subterráneas, así como a establecer umbrales de extracción sostenibles, basándose en un modelo hidrogeológico que ya debería estar disponible al público.

Asimismo, la UNESCO enfatiza la importancia de aplicar completamente las recomendaciones emitidas en 2020 por parte de su propia misión, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Ramsar. Estas recomendaciones incluyen la urgente implementación del Plan Especial de Ordenación de Zonas de Regadío al norte de la Corona Forestal de Doñana, así como la elaboración de un Programa de Adaptación al Cambio Climático para esta área, responsabilidad de la administración andaluza.