24h Andalucía.

24h Andalucía.

La vendimia en Jerez se alista con una expectativa de producción un 30% inferior.

La vendimia en Jerez se alista con una expectativa de producción un 30% inferior.

La vendimia en el emblemático Marco de Jerez, ubicado en la provincia de Cádiz, se encuentra a punto de comenzar una nueva temporada, enfrentándose a una desafiante proyección de reducción de producción del 30% en comparación con el año pasado. Esta caída se atribuye mayoritariamente al mildiu, un hongo que suele proliferar en años marcados por la lluvia, como ha sido el caso de este 2025.

César Saldaña, al frente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, ha compartido con Europa Press que la recolección de uvas empezará a extenderse la semana próxima, aunque ya desde este miércoles algunos lagares, en concreto entre tres y cuatro, iniciarán la actividad. Esta fase inicial será modesta y muchos viticultores están aún en la tarea de “hacer los pies de cuba”.

A pesar de las circunstancias, Saldaña indicó que el inicio de la campaña había comenzado con buenas expectativas, gracias a las abundantes lluvias que han caído en la región. Aunque la pluviosidad ha sido notablemente mayor que en años anteriores, con cifras entre 750 y 900 litros por metro cuadrado en ciertos pagos, la distribución ha sido muy desigual en la zona, en contraste con la media histórica de 600 litros.

No obstante, las lluvias, sobre todo las de mayo, han generado considerables dificultades para los viticultores, ya que en varias parcelas el acceso se ha vuelto complicado debido a la impracticabilidad del terreno. Estas condiciones de humedad y temperaturas suaves han creado un ambiente propicio para la aparición del mildiu, sorprendiendo a muchos productores con esta problemática inesperada.

A pesar de las previsiones pesimistas, que apuntan a una caída del 30% en la producción, Saldaña enfatizó que esto no significa necesariamente una menor disponibilidad de vino en el mercado. Gracias al proceso de envejecimiento en barricas mediante el sistema de soleras y criaderas, el sector dispone de un “colchón” de existencias que suaviza el impacto de esta reducción.

Con ciertas variaciones posibles por cambios imprevistos, la extensión total de las viñas registradas, para las cuales se han emitido guías de circulación, alcanza en este momento las 6.865 hectáreas, cifra similar a la de la campaña anterior, donde se recolectaron alrededor de 62 millones de kilos de uva.