En Huelva, el presidente del Consejo de Participación del Entorno Natural de Doñana, Enrique Mateos, ha compartido su evaluación alentadora sobre las recientes precipitaciones en el parque, aunque ha instado a la cautela. Explicó que, a pesar de los beneficios observados, es vital no caer en el optimismo desmedido y continuar con el esfuerzo en la recuperación de espacios naturales, como es el caso del Guadiamar.
Mateos ofreció sus declaraciones antes del Pleno ordinario del Consejo, programado para este viernes, donde se analizará, entre otros temas, el controvertido proyecto ‘Sondeo Marismas-3NE’, que busca implementar un sistema de almacenamiento subterráneo de gas natural en Almonte.
Durante los meses previos al encuentro, Mateos se mostró optimista respecto a las condiciones climatológicas que han favorecido la red hídrica de Doñana, afirmando que los niveles de agua han revitalizado los canales y marismas. Sin embargo, alertó sobre la importancia de mantener el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
El presidente del Consejo también quiso reconocer la labor de las diferentes administraciones que están llevando a cabo iniciativas para la conservación de Doñana, destacando la colaboración entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. Este trabajo conjunto, según Mateos, es esencial para continuar invirtiendo en la preservación del entorno natural.
Mateos destacó que hay varias líneas de acción que requieren atención inmediata, incluyendo la convocatoria de ayudas para la renaturalización de tierras en el Condado y la restauración del Guadiamar. Expresó su deseo de que estos planes se pongan en marcha pronto, subrayando su relevancia en el contexto del medio ambiente y la biodiversidad de la región.
Referente al proyecto ‘Sondeo Marismas-3NE’, Mateos comentó que se ha recibido una petición de ONG y universidades para que el pleno proporcione información sobre el proyecto. Durante la discusión, dos expertos de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva ofrecerán sus conocimientos sobre la geomorfología y los ecosistemas de la zona, con la esperanza de que sus aportaciones enriquezcan el debate y ayuden a asegurar que se adopten las medidas de precaución necesarias para proteger el medio ambiente.
A la hora de responder preguntas de los periodistas, Mateos hizo hincapié en que la revisión de la Declaración Ambiental es una decisión que recae en el Ministerio para la Transición Ecológica. En su papel como presidente, se comprometió a apoyar las decisiones adoptadas en el Pleno, aunque también expresó su interés personal en la discusión, resaltando la valiosa diversidad de opiniones presentes en el consejo.
Finalmente, Mateos concluyó señalando la importancia de la cautela en la gestión ambiental, comparando la revisión de proyectos con el rigor científico en la investigación. Enfatizó que someter un proyecto a exposición pública es una práctica fundamental en la gestión pública moderna, lo que garantiza que se tomen decisiones informadas y responsables para la conservación de los espacios naturales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.