24h Andalucía.

24h Andalucía.

Los Coloraos, un emblema de la resistencia por la libertad y la democracia en Almería.

Los Coloraos, un emblema de la resistencia por la libertad y la democracia en Almería.

ALMERÍA, 9 de octubre. En el corazón de la Plaza Vieja de Almería, el monumento de Los Mártires por la Libertad se ha consolidado como un Lugar de la Memoria, especialmente tras la reciente ceremonia que dio sepultura a los restos de 22 liberales ejecutados el 24 de agosto de 1824. Estos hombres, que lucharon por la restauración del sistema constitucional en un contexto de régimen absolutista bajo Fernando VII, fueron homenajeados en un acto que resaltó su valor en la defensa de la libertad y la democracia.

La ocasión reunió a más de un centenar de vecinos, funcionarios y representantes de la sociedad civil almeriense, quienes recibieron con respeto el féretro que contenía los restos históricos, previamente localizados tras décadas de incertidumbre por la represión franquista que borró parte de su legado. El monolito donde inicialmente reposaban fue destruido en 1943, pero la perseverancia en la búsqueda de su historia ha dado frutos significativos.

Carmen Ravassa, investigadora y presidenta de la asociación por el Bicentenario de Los Coloraos, expresó su emoción al ver finalmente cumplido su esfuerzo de una década. “Estoy profundamente agradecida y llena de alegría”, comentó entre lágrimas, destacando su papel crucial en la identificación de los huesos, que halló en un nicho anónimo del cementerio de San José y Santa Adela gracias a su trabajo en los archivos.

La ceremonia, que comenzó a las 10:00 horas, fue marcada por la llegada del féretro, trasladado en coche fúnebre y supervisado por el reconocido forense Francisco Etxeberría. Las autoridades, incluido el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Víctor Ángel Torres, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, estuvieron presentes para rendir homenaje a estos héroes olvidados.

Ravassa enfatizó la colaboración de las instituciones en este proceso de reinhumación, expresando una especial gratitud hacia el gobierno nacional. “Sin su apoyo, no hubiéramos podido lograr esto”, declaró, mientras sostenía el estandarte de la asociación durante el emotivo homenaje.

Tras las intervenciones oficiales, se llevó a cabo una ceremonia de honores que incluyó un piquete de la Guardia Civil, seguido del entierro de los restos en un nuevo nicho, adornado con claveles rojos. La Banda Municipal de Música puso la banda sonora a la culminación del acto con un emotivo himno nacional.

Sin embargo, el homenaje no se detuvo ahí. Tras finalizar el evento formal, los miembros de la asociación entonaron un himno compuesto para la ocasión, lanzando vítores a favor de la libertad, “La Pepa”, Almería y Los Coloraos, creando un ambiente de celebración y reconocimiento a su sacrificio.

El ministro Torres subrayó la importancia del legado histórico de Los Coloraos, describiéndolos como “símbolos de la lucha por la libertad y la democracia”. Recordó que su llegada a las costas almerienses perseguía un mismo objetivo: aportar libertad y justicia al pueblo, y resaltó su papel como defensores de la Constitución de 1812, que proclamaba la soberanía popular y la equidad ante la tiranía.

En su discurso, Torres reafirmó que el sacrificio de estos liberales no fue en vano, pues su legado persiste en la memoria colectiva del pueblo. “Gracias a unos pocos valientes almerienses, su lucha por la libertad sigue viva y no ha sido silenciada”, insistió, subrayando la relevancia de recordar estas luchas en el contexto actual.

El representante del Gobierno hizo hincapié en que la democracia y los derechos que disfrutamos hoy no son producto del azar, sino el resultado del sacrificio de aquellos que se opusieron a la injusticia. Afirmó que leyes como la de memoria democrática ayudan a saldar la deuda con el pasado al recordar a quienes lucharon por un futuro mejor.

Finalmente, el ministro subrayó que este acto no solo conmemora a los mártires, sino que refuerza el compromiso de cuidar y defender la libertad en los tiempos actuales, para que ninguna forma de opresión vuelva a amenazarla. “Honor y gloria a los colorados”, concluyó su discurso en un tono solemne.

Después del homenaje, Torres expresó su satisfacción por haber sido parte de un acto que representa una “restitución histórica de dignidad y justicia” en un lugar tan significativo como el corazón de Almería. Ahí, Los Coloraos, según sus palabras, “nunca debieron salir”.

La alcaldesa de Almería también se pronunció, destacando la importancia de este evento en la misma Plaza Vieja, donde anualmente se les rinde tributo cada 24 de agosto. Vázquez definió el homenaje como un símbolo del vínculo cívico de la comunidad almeriense con su historia.

Enfatizó que recordar a estos mártires es esencial, destacando su lucha contra el absolutismo y el anhelo de restaurar la Constitución de 1812, que los transformó en víctimas de un sistema opresor. “La historia debe servirnos para aprender y nunca repetir los errores del pasado”, concluyó, insistiendo en que la democracia se construye día a día con participación y respeto por las leyes.

El acto contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, así como el subdelegado del Gobierno en Almería y la delegada de la Junta de Andalucía, entre otros, subrayando el carácter institucional y social de este homenaje.