24h Andalucía.

24h Andalucía.

Málaga pausa la construcción de viviendas turísticas por hasta tres años.

Málaga pausa la construcción de viviendas turísticas por hasta tres años.

MÁLAGA, 13 de agosto.

La administración local de Málaga está iniciando un proceso crucial para modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el propósito de regular de manera más efectiva el uso tanto residencial como turístico en la ciudad. Esta decisión responde a la necesidad de adaptar las normativas a las nuevas realidades económicas y sociales que enfrenta Málaga en la actualidad.

En esta misma línea, se activará una suspensión de las licencias para nuevas viviendas de uso turístico por un periodo que puede alcanzar hasta tres años. Esta medida se enmarca dentro de las disposiciones establecidas en el Decreto-Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía. El alcalde, Francisco de la Torre, y la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, han ofrecido detalles sobre esta iniciativa que busca abordar de manera estructurada el creciente fenómeno del turismo residencial.

El argumento detrás de esta suspensión es la existencia de "razones imperiosas de interés general". Durante el periodo estipulado, el uso residencial de una vivienda no podrá ser convertido automáticamente en alojamiento turístico, aplicándose esta restricción en toda la ciudad. Esta normativa entrará en vigor inmediatamente después de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Además, se comunicará a la Junta de Andalucía que se detendrán las inscripciones en el registro de viviendas de uso turístico (VUT), lo que incluye la suspensión del procedimiento automático de inscripción vigente. Esta medida se integra en un esfuerzo más amplio por parte del Ayuntamiento para regular el uso turístico, buscando una convivencia equilibrada entre la actividad económica turística y la protección del derecho a la vivienda.

Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones que el Consistorio ha planeado para adaptar la normativa turística a las realidades actuales. En marzo, el Pleno del Ayuntamiento ya había tomado decisiones orientadas a implementar las medidas del decreto sobre vivienda publicado por la Junta. El alcalde ha destacado las deficiencias de la legislación nacional en materia de arrendamientos, que a menudo no asegura la protección adecuada para los propietarios.

El Ayuntamiento está enfocando el esfuerzo en actualizar el PGOU de 2011, con el fin de establecer un régimen de usos que responda a las nuevas dinámicas residenciales y turísticas. Este marco permitiría a la administración implementar instrumentos de control y planificación, tanto en áreas urbanas consolidadas como en futuros desarrollos.

Un aspecto fundamental de esta revisión es reconocer el uso turístico como una categoría diferenciada, y no simplemente un añadido al uso residencial. Además, establecerá condiciones claras para su implementación y dotará al Ayuntamiento de herramientas legales para regular, suspender licencias o limitar zonas en base al interés general de la ciudadanía.

Es vital mencionar que el uso turístico no estaba considerado en el actual PGOU, ya que se basa en normativas de años anteriores y no refleja la realidad del auge turístico que ha experimentado Málaga. Por lo tanto, se requiere una revisión exhaustiva de los usos turísticos y su impacto en la vivienda.

La normativa vigente tampoco abarca modalidades emergentes como Cohousing, Coliving o Flexliving, que se perfilan como alternativas residenciales necesarias en la actualidad. En contraste, la normativa actual clasifica las residencias comunitarias como equipamientos de "Servicios de Interés Público y Social".

Mediante esta modificación, se realizará un análisis exhaustivo del uso turístico, abarcando diferentes tipos de alojamientos y su impacto en la vivienda. Este estudio se centrará en las transformaciones en las formas de residencia, el aumento de la movilidad residencial, y el impacto del cohousing y la digitalización del trabajo.

Los análisis también explorarán cómo el turismo está evolucionando hacia modalidades más sostenibles y flexibles, y se propondrán estrategias para que ambos sectores, el de vivienda y turismo, se adapten a esta nueva realidad.

Para avanzar en este enfoque regulador, el pasado mes de abril se contrató a un equipo especializado en gestión de datos con el objetivo de realizar un estudio sobre la intensidad del uso turístico en la ciudad. Los primeros datos indican un aumento significativo en los barrios con alta presión turística, donde se prevé un crecimiento notable entre 2024 y julio de 2025.

A pesar de que la inscripción de nuevas VUT sigue creciendo, el ritmo ha sido menor en comparación con la provincia de Málaga y la comunidad autónoma. Por tanto, es evidente que se necesita un periodo de reflexión para definir las mejores estrategias de regulación y que esta suspensión se mantenga hasta que se realice una modificación comercial adecuada del PGOU.

Las justificaciones iniciales se ven reforzadas por nuevas consideraciones de "necesidad imperiosa", que demandan actuar de forma urgente para preservar el interés general. Se plantea que el objetivo no es prohibir, sino establecer un equilibrio que permita el desarrollo turístico mientras se protege el derecho a la vivienda y se fomente un modelo urbano sostenible.

En este contexto, se reafirma que el uso residencial de una propiedad no debe habilitarse automáticamente para su utilización como alojamiento turístico, y se exige un planeamiento urbanístico que contemple esta compatibilidad de usos. Hasta que se apruebe la modificación del PGOU, todas las licencias de uso turístico quedarán suspendidas en la ciudad durante un periodo de tres años.

La propuesta de restricción se aplica únicamente a las VUT, dejando fuera otros usos de hospedaje. Esta medida busca alinearse con el principio de proporcionalidad y garantizar una regulación justa y equilibrada para todos los actores involucrados.