SEVILLA, 18 de enero.
La Comisión Regional de Ética del PSOE de Andalucía ha dado un paso significativo este sábado al proclamar a María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, como nueva secretaria general de la federación socialista en Andalucía. Montero asume el liderazgo, reemplazando a Juan Espadas, tras confirmar que su candidatura cumplía con todos los requisitos establecidos en los estatutos federales del partido. Entre estos requisitos se incluyen la presentación de un respaldo que oscila entre un 12% mínimo, equivalente a 4.947 apoyos, y un 15% máximo, con un total de 6.183 apoyos de la militancia.
Así lo ha informado el PSOE-A a través de un comunicado, luego del cierre del plazo para la presentación de avales, que finalizó a las 12:00 horas de este sábado. A las 12:30 horas, la Comisión Regional de Ética se reunió para llevar a cabo la supervisión del recuento y la verificación de los apoyos presentados.
Este organismo encargado de vigilar los procesos internos del partido ha certificado que, tras concluir el proceso de conteo, la precandidatura de María Jesús Montero ha logrado reunir el número de apoyos requeridos por las normas internas del PSOE.
Es relevante señalar que la candidatura de Montero fue la única que se presentó luego de que Luis Ángel Hierro se retirara del proceso a las 11:00 horas en la sede del PSOE-A. Este acontecimiento ocurre en el contexto del proceso congresual que está viviendo el partido, que culminará con el congreso regional programado para el 22 y 23 de febrero en Armilla, Granada.
Por lo tanto, la Comisión Regional de Ética procedió a la proclamación oficial de María Jesús Montero como secretaria general electa del PSOE-A, un cargo que también complementa su rol como vicesecretaria general del PSOE a nivel federal.
Con su nombramiento, María Jesús Montero se une a otros ministros que comparten la responsabilidad de liderar federaciones autonómicas socialistas, algo que ya sucede con Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, quien fue nombrado recientemente líder del PSOE de Madrid. También están en esta situación Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, quienes lideran el PSOE de Canarias y de la Comunidad Valenciana, respectivamente.
Además, es probable que la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se sume a esta lista, ya que se presentará a las primarias del PSOE de Aragón para liderar esa comunidad.
Nacida en Sevilla en 1966, María Jesús Montero Cuadrado se ha desempeñado como vicesecretaria general del PSOE desde julio de 2022 y ha sido ministra de Hacienda desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, tras un exitoso voto de censura contra Mariano Rajoy en junio de 2018.
Montero es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y ha trabajado como técnica en Función Administrativa de Hospitales. Desde diciembre de 2023, ocupa la Vicepresidencia primera del Gobierno, además de su papel en el Ministerio de Hacienda.
Previo a sus actuales responsabilidades, fue Vicepresidenta cuarta entre noviembre y diciembre de 2023, tiempo durante el cual también actuó como portavoz del Gobierno desde enero de 2020 hasta julio de 2021.
Su carrera política comenzó en el Gobierno andaluz, donde dirigió la Consejería de Hacienda y Administración Pública entre septiembre de 2013 y junio de 2018, en la etapa de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía.
Además, entre los años 2004 y 2013, ocupó el cargo de consejera de Salud en Andalucía bajo las administraciones de los socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Anteriormente, desempeñó funciones como viceconsejera de Salud entre 2002 y 2004.
María Jesús Montero fue diputada por Sevilla en el Parlamento de Andalucía de 2008 a 2018 y también tuvo un papel activo en el Consejo de la Juventud de Andalucía, donde fue presidenta de la Comisión de Marginación desde 1986 hasta 1988 y secretaria general hasta 1990.
Dentro de su trayectoria profesional también se destaca su labor como subdirectora gerente y subdirectora médica de los hospitales universitarios Virgen del Rocío de Sevilla, cargo que ocupó entre 2001 y 2002.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.