24h Andalucía.

24h Andalucía.

Miles de ciudadanos y líderes de izquierda se movilizan en Sevilla por la defensa de la sanidad pública.

Miles de ciudadanos y líderes de izquierda se movilizan en Sevilla por la defensa de la sanidad pública.

SEVILLA, 5 de abril.

Este sábado, Sevilla ha sido testigo de una masiva manifestación a favor de la sanidad pública, organizada por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, en colaboración con la Coordinadora de la Marea Blanca. A las 11 de la mañana, se reportó la participación de cerca de 10.000 personas, según datos de la Subdelegación del Gobierno, cuya presencia incluyó a destacados líderes políticos de la oposición andaluza, tales como María Jesús Montero, secretaria general del PSOE-A, y representantes de IU y Podemos.

El recorrido de la protesta comenzó en la calle José Laguillo y se dirigió al Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía, donde los organizadores hicieron un llamado al gobierno para que detenga la privatización encubierta del sistema de salud pública.

La manifestación cuenta con el respaldo de más de veinte organizaciones sociales y políticas que, a través de un manifiesto, exigen diez acciones específicas, entre las que se encuentran incrementos en la inversión, la reducción de las esperas en Atención Primaria y la implementación de mejoras en la carrera profesional del personal sanitario.

Los representantes sindicales denuncian que el presidente andaluz, Juanma Moreno, está debilitando el sistema de salud pública al desviar recursos hacia grandes corporaciones farmacéuticas y la sanidad privada, lo que, afirman, oculta una privatización dañina bajo el disfraz de colaboración público-privada.

El deterioro de las condiciones laborales de los profesionales de la salud también fue un tema central. Los sindicatos alertan que estos trabajadores enfrentan los peores salarios en el país y una carga excesiva de trabajo, mientras que la Junta reduce su presupuesto, lo que agrava aún más su situación.

Asimismo, critican al consejero de Salud por no cumplir los acuerdos previos sobre la mejora de la Atención Primaria y derechos laborales, a pesar de los compromisos publicitados por el gobierno regional.

Entre los asistentes destacados se encontraba María Jesús Montero, quien expresó su satisfacción por la respuesta ciudadana y resaltó la necesidad de garantizar una atención médica de calidad. Afirmó que el pueblo andaluz no debe esperar más para recibir la atención sanitaria que necesita.

La vicepresidenta primera del Gobierno y exconsejera de Salud también hizo hincapié en la importancia de reivindicar mejores condiciones laborales para el personal médico, subrayando que la sanidad pública andaluza tenía un estatus privilegiado que se debe recuperar.

En sus declaraciones, Montero enfatizó que a pesar de contar con más recursos que nunca, Moreno ha contribuido a la crisis del sistema de salud, afirmando que los ciudadanos tienen el derecho a recibir tratamiento en el momento y con la calidad necesaria.

Alejandra Durán, portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía y de Podemos, subrayó el descontento popular contra las políticas que están desmantelando el sistema sanitario. Demandó que se cumplieran los acuerdos sobre Atención Primaria y que se invirtieran recursos en el sistema público, que está en necesidad urgente de apoyo.

José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, llamó a esta jornada un "día histórico" donde el pueblo andaluz se manifiesta en defensa de su sanidad. Criticó la postura del gobierno de Moreno de priorizar la privatización y vender servicios esenciales que deberían ser inalienables.

García aseguró que el proceso de debilitamiento del sistema de salud no es nuevo, sino que lleva varias décadas en marcha, y consideró fundamental desalojar a las fuerzas políticas que han conducido a esta situación. Apuntó que aunque el PSOE ha jugado un papel en la privatización, el futuro debe enfocarse en rechazar el interés privado en favor de servicios públicos robustos.

Con un claro enfoque en la defensa de lo público, la manifestación en Sevilla se consolidó como una expresión de la lucha ciudadana por una sanidad accesible y de calidad, evidenciando las crecientes tensiones entre la ciudadanía y un gobierno que, según muchos, se aleja de los intereses colectivos en su gestión.