24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moeve destina más de 81 millones en 2024 para potenciar la sostenibilidad en el Campo de Gibraltar.

Moeve destina más de 81 millones en 2024 para potenciar la sostenibilidad en el Campo de Gibraltar.

El Parque Energético San Roque y la Planta Química Puente Mayorga, ambos operados por la empresa Moeve en San Roque, Cádiz, han realizado una notable inversión de 81,1 millones de euros en iniciativas medioambientales durante el último año. Esta cifra refleja un enfoque integral en la gestión del agua, la eficiencia energética y la reducción de emisiones, tal y como se detalla en la reciente auditoría EMAS.

De los 81,1 millones de euros, 58,9 millones corresponden al Parque Energético, mientras que 22,2 millones fueron destinados a la Planta Química. En el transcurso de los últimos tres años, Moeve ha invertido un total de 172 millones en proyectos relacionados con la sostenibilidad dentro de ambos centros industriales.

Rosendo Rivero, director del Parque Energético San Roque, subrayó la continua dedicación de los profesionales de Moeve en el Campo de Gibraltar y del equipo de Medio Ambiente, resaltando el esfuerzo colectivo en la generación de documentación necesaria para la auditoría.

El director también mencionó el compromiso de Moeve en la reducción de la huella hídrica. Se ha implementado una estrategia de recirculación del agua en los procesos industriales, logrando que en 2024 se hayan recirculado 1,1 millones de metros cúbicos. “La reutilización del agua es fundamental para nosotros”, afirmó, destacando la relevancia de este aspecto en todos los nuevos proyectos y procesos existentes.

Rivero expresó que esta auditoría representa un paso hacia adelante en la transición energética de la empresa y sus clientes, posicionando al Campo de Gibraltar y a Andalucía como actores cruciales en la búsqueda de la independencia energética en Europa.

Por su parte, Javier López Pupo, director de Moeve Chemicals Puente Mayorga, señaló que la reciente declaración ambiental EMAS 2024 es un reflejo del arduo trabajo realizado dentro de sus instalaciones. Pupo remarcó la transformación de Moeve hacia un modelo más sostenible, enfatizando el compromiso firme de la compañía con la descarbonización y el bienestar de la sociedad.

En este contexto, se informó que Moeve ha seguido avanzando en sus objetivos establecidos en la estrategia Positive Motion. Esto incluye el desarrollo de nuevos productos en la gama Next, como el NextLab Low Carbon, diseñado para ofrecer detergentes con una menor huella de carbono en comparación con los productos convencionales.

Ambos centros industriales han cumplido con los límites de emisiones atmosféricas aplicables, según las Autorizaciones Ambientales Integradas. En el caso del Parque Energético San Roque, se han mantenido niveles de emisiones de dióxido de azufre (SO2) entre los más bajos registrados.

Además, Moeve ha diseñado un plan circunscrito a la Economía Circular, respaldado por una certificación de Aenor, enfocándose en la reducción del consumo de agua dulce y la maximización del uso de residuos como materia prima. La empresa busca mitigar la cantidad de residuos enviados a vertederos y garantizar la preservación de la biodiversidad.

Para 2024, el Parque Energético ha alcanzado una tasa de recirculación del 25,8% en su captación de agua, mostrando un incremento del 21,7% en comparación con 2022. En la Planta Química, el ahorro en el uso del agua fue del 1,9% respecto a 2023 y del 19,2% si se considera un periodo de tres años.

Asimismo, la planta de tratamiento del Parque Energético también gestiona los efluentes de la Planta Química, logrando en 2024 un vertido de solo 2,3 millones de metros cúbicos, por debajo del límite autorizado, con una disminución del 31,7% en el caudal anual en comparación con 2022.

Otro aspecto notable ha sido la reducción de residuos, donde el Parque Energético San Roque ha disminuido su producción de desechos en un 19,2% en los últimos tres años, mientras que Puente Mayorga lo ha hecho en un 30% en el mismo tiempo.

Además, se ha establecido un enfoque en la eficiencia energética en San Roque, con instalaciones certificadas bajo la norma ISO 50001 que promueve la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y un uso más efectivo de la energía excedente.

Moeve ha destacado que ambas instalaciones han obtenido certificaciones bajo la norma ISO 14001 y validación de la Declaración Ambiental EMAS, consolidando su compromiso con la gestión ambiental sostenible, conforme a la normativa de la Unión Europea.

Esta certificación EMAS no solo representa un compromiso a la mejora continua, sino que también permite a la compañía informar al público sobre su gestión ambiental. La transparencia es clave para Moeve, que busca evaluar y mejorar su desempeño en sostenibilidad mientras opera en consonancia con las expectativas públicas.

Moeve también se dedica a la educación y sensibilización en torno a cuestiones ambientales. A través de su Fundación, establecida en 2016, están comprometidos con la protección de la biodiversidad, destacando iniciativas como la recuperación de la Estación Ambiental Madrevieja en San Roque, un lugar clave para la conservación de humedales y educación ambiental.

La Estación Ambiental ha recibido más de 14.700 visitantes en más de una década y ha lanzado proyectos para la recuperación de especies en riesgo, como la lechuza común y el galápago europeo, reafirmando así su papel en la promoción de la biodiversidad y la conciencia ambiental.