Moeve y Exolum lanzan nuevo poliducto en Puerto de Huelva con una inversión de 150 millones de euros.
Las empresas Moeve y Exolum han culminado con éxito la modernización del Muelle Torre Arenillas, junto con su sistema de tuberías interconectado al Puerto de Huelva. Este ambicioso proyecto, que ha requerido una inversión que supera los 150 millones de euros, se ha llevado a cabo durante tres años sin que se interrumpiera la actividad del terminal marítimo.
En un comunicado conjunto, ambas compañías destacan que esta nueva infraestructura es fundamental, ya que sustituye el antiguo sistema por un total de 70 kilómetros de tuberías modernas. Además, han implementado equipos de bombeo de última generación y han añadido doce nuevos sistemas de carga marina, lo que representa un avance significativo en la operatividad del puerto.
El inicio de operaciones en el atraque sur, programado para esta semana, marca el último hito que asegura el funcionamiento completo del proyecto. La nueva instalación no solo mejora la eficiencia, sino que también está diseñada para aumentar la seguridad de las maniobras de carga y descarga en la zona portuaria. Ambas empresas han resaltado que la modernización ha permitido disminuir tiempos de inactividad y minimizar el impacto en las operaciones portuarias durante la ejecución del proyecto.
La colaboración entre Moeve y Exolum ha sido fundamental para el éxito del proyecto, especialmente dada la complejidad del trabajo civil en un espacio restringido. Más de 300 profesionales de diversas áreas han participado en esta obra, caracterizada por su enfoque en la seguridad, la planificación detallada y el trabajo en equipo.
Jorge Guillén, director de la Unidad de Negocio de España y Aviación en Exolum, ha declarado que la creación de esta infraestructura representa un avance crucial en la modernización de las instalaciones energéticas de Huelva. Además, enfatizó la importancia de la colaboración interempresarial para promover la distribución de productos energéticos sostenibles, esenciales para la transición energética en curso.
Antonio Joyanes, vicepresidente ejecutivo de Parques Energéticos de Moeve, junto con José Manuel Martínez, director de Tecnología, Proyectos y Servicios, subrayaron que la finalización de esta obra de poliducto, uno de los dos grandes proyectos llevados a cabo en colaboración con Exolum, representa un imponente paso hacia adelante para Moeve, mejorando significativamente la eficiencia operativa de su planta en Palos de la Frontera.
La ejecución de este proyecto ha contado con el apoyo de más de 30 entidades tanto públicas como privadas, lo que ha permitido una colaboración ejemplar entre industrias, contratistas y diversas autoridades locales, regionales y portuarias. Moeve ha liderado el diseño y la ejecución de la infraestructura, mientras que Exolum asume el papel de socio estratégico en la operación del proyecto.
Desde ambas empresas, se ha expresado un especial agradecimiento a la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de Huelva, Capitanía Marítima, la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, ADIF, y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por su indispensable colaboración en el desarrollo y la puesta en marcha de esta iniciativa.
El nuevo Poliducto se integra de manera efectiva en la red logística del Parque Energético La Rábida, reforzando su rol como un eje fundamental para la exportación energética del futuro. Esta infraestructura no solo aumenta la capacidad del complejo como centro estratégico para la producción y distribución de productos energéticos, sino que también apoya la transición hacia biocombustibles de segunda generación y otras soluciones sostenibles, en línea con los objetivos de Moeve de consolidarse como un referente en la transición energética.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.