24h Andalucía.

24h Andalucía.

Montero impulsa la candidatura de Málaga para albergar la Autoridad Aduanera de la UE.

Montero impulsa la candidatura de Málaga para albergar la Autoridad Aduanera de la UE.

En un evento reciente en Málaga, María Jesús Montero, la vicepresidenta primera del Gobierno español, reveló emocionantes planes para la ciudad, proponiendo que esta sea la sede de la nueva Autoridad Aduanera Europea, la cual se establecerá en 2026. Este ambicioso proyecto busca descentralizar y modernizar los procesos aduaneros en la comunidad europea, y Málaga ha sido elegida para competir por este importante rol.

Durante su intervención en un curso de verano de la Universidad de Málaga, Montero aseguró que el Gobierno está comprometido en hacer todo lo posible para que Málaga obtenga esta designación: "Vamos a poner toda la carne en el asador", expresó con determinación. La ministra de Hacienda confía en que la ciudad cuenta con los estándares necesarios para ser merecedora de este reconocimiento por parte de las instituciones europeas.

Montero destacó la relevancia de este anuncio dentro de una estrategia más amplia que busca colocar a Málaga como un centro de innovación y tecnología. La inversión de 500 millones de euros en la construcción de un centro IMEC en el Parque Tecnológico de Andalucía es un claro ejemplo de ello, ya que se espera que potencie la investigación en semiconductores y nanotecnología.

La vicepresidenta subrayó la necesidad de transformar Málaga en un referente global para atracción de empresas tecnológicas, un objetivo que requiere una visión de futuro audaz. "Debemos convertir a esta ciudad en un polo que atraiga inversiones y conocimientos", afirmó, haciendo hincapié en que los esfuerzos actuales son fundamentales para el desarrollo tecnológico de la región.

Un componente clave en esta reforma aduanera es la creación de la Entidad Urbanística Certificadora en Andalucía, que se vincula a la implementación de un 'Customs Data Hub'. Este sistema electrónico único facilitará las gestiones aduaneras en toda la UE y será supervisado por la nueva Autoridad Aduanera Europea.

En un contexto donde los semiconductores son cruciales para la economía, Montero también hizo hincapié en la imperiosa necesidad de que Europa desarrolle su propia tecnología. "No podemos depender de otros para nuestras necesidades tecnológicas", advirtió, señalando la ambición de establecer una inteligencia artificial europea que incorpore valores democráticos y sociales.

La inversión del Gobierno en Málaga no se limita al proyecto IMEC. También se han destinado fondos significativos para iniciativas como el centro de arquitectura de chips de Vodafone y una cátedra de microelectrónica en la UMA, sumando un total que refleja el compromiso del Ejecutivo con el crecimiento tecnológico de la región.

Sin embargo, Montero criticó las declaraciones de algunas autoridades de la Junta de Andalucía que acusaron al Gobierno central de abandonar a Málaga. Tildó estas afirmaciones de "quejido continuo" y reafirmó que los datos demuestran lo contrario: la provincia ha estado en el centro de la planificación y la inversión gubernamental.

La ministra enumeró proyectos vitales, como mejoras en la infraestructura del transporte y la conectividad, que son prueba tangible de la "apuesta" del Gobierno hacia Málaga. "Estas políticas están transformando la realidad socioeconómica del país", aseguró, añadiendo que es natural que algunos no reconozcan el cambio, pero los hechos hablan por sí mismos.

Concluyó su intervención reafirmando la resiliencia de España frente a los desafíos, señalando que no solo han superado las dificultades provocadas por la pandemia, sino que también están orientando al país hacia un liderazgo económico global sin precedentes.