24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno asiste a la Conferencia de Presidentes con expectativas bajas, señalando que el Gobierno solo busca cumplir con un trámite.

Moreno asiste a la Conferencia de Presidentes con expectativas bajas, señalando que el Gobierno solo busca cumplir con un trámite.

En Santander, durante su llegada a la Conferencia de Presidentes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, expresó este viernes su escepticismo sobre la capacidad de alcanzar acuerdos significativos en este encuentro, describiéndolo como una cita "forzada" impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez. Moreno lamentó que la reunión parezca más un intento de "cubrir el expediente" que una verdadera oportunidad para un diálogo constructivo.

En una entrevista emitida por TVE y reproducida por Europa Press, Moreno abordó sus impresiones justo antes del inicio de la Conferencia, que se lleva a cabo en el Palacio de la Magdalena y comienza con una fotografía que reúne a los presidentes autonómicos junto al Rey Felipe VI, antes de mantener una breve conversación previa al inicio formal de las deliberaciones.

El presidente andaluz subrayó su deseo de adoptar una postura constructiva, aunque expresó que la falta de información lo llevó a tener pocas expectativas sobre el desarrollo y los resultados de la conferencia. Destacó, además, que se trataba de la primera reunión en casi tres años y que fue convocada en parte por la presión que ejercieron judicialmente los presidentes de las comunidades autónomas, lo que lo convierte en un ejercicio más de cumplimiento que de colaboración real.

A pesar de su escepticismo, Moreno defendió la relevancia de la Conferencia de Presidentes, argumentando que debe ser un órgano "vivo y útil". Señaló la necesidad de que en este encuentro se concrete "la fecha y el lugar" de la próxima reunión, recordando que el reglamento estipula que estas conferencias deben celebrarse al menos dos veces al año. "Es esencial que hagamos las cosas bien. Es cierto que hay diversidad y pluralidad, y no todos compartimos la misma visión sobre los problemas, pero es crucial que debatamos y busquemos puntos de encuentro", agregó Moreno.

Cuando se le preguntó si considera que este es el foro adecuado para discutir sobre la financiación autonómica, coincidió con el presidente de Asturias, Adrián Barbón, en que el debate debería tener lugar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Sin embargo, comentó que, ante la falta de avances, en ocasiones no queda más remedio que llevar el problema a esta reunión.

El presidente andaluz también se pronunció sobre temas críticos que afectan a la fiscalidad autonómica. Advirtió sobre el actual proceso de negociación de una financiación particular para Cataluña que podría socavar el régimen de financiación común, lo que, según él, va en contra del principio de igualdad y solidaridad entre los territorios. "Esto afecta especialmente a comunidades como Andalucía, que podrían salir desfavorecidas de un modelo de financiación que rompe con el espíritu constitucional", argumentó Moreno.

Ante las críticas del Gobierno hacia la unión de las comunidades autónomas gobernadas por el PP en la Conferencia, Moreno aclaró que ese frente no busca ser una "mayoría de bloqueo" ni "derrocar a un gobierno", sino que se forma con el fin de "defender principios y valores que todas las comunidades autónomas del PP compartimos, como la igualdad y la solidaridad entre territorios".

El presidente andaluz también cuestionó cómo se puede ser considerado progresista mientras se quebrantan principios fundamentales de solidaridad, señalando que el sistema actual de reparto de impuestos favorece a los territorios más ricos en detrimento de los más pobres. "Se están vulnerando principios esenciales para el desarrollo equitativo de España, y desde las comunidades autónomas debemos defender esos valores constitucionales de igualdad y solidaridad", sentenció.

En cuanto a la crisis de la vivienda, Moreno defendió que el "intervencionismo no es la solución" a un problema que se agrava por la alta demanda y la escasa oferta, además de por la precariedad económica que enfrentan muchos jóvenes. Propuso alternativas como la reducción de la carga fiscal, la eliminación del IVA en la compra de la primera vivienda, y la necesidad de desburocratizar procesos para poner terrenos disponibles en el mercado.

En su opinión, no es necesaria una nueva empresa pública de vivienda, ya que considera que las administraciones ya poseen entidades que pueden abordar esta cuestión. Lo que se necesita es "coordinación y planificación" para combatir el encarecimiento del suelo y afrontar la falta de financiación que sufren los promotores. Moreno subrayó la importancia de ofrecer "seguridad jurídica" a las clases medias que buscan alquilar propiedades y que podrían verse desalentadas a participar en el mercado.

Finalmente, Moreno concluyó que la ley estatal de vivienda ha fracasado, ya que sus resultados han llevado a un aumento de los precios y a un mayor acceso restringido a la vivienda. "Si algo no funciona, es necesario replantearlo", concluyó el presidente andaluz, marcando así una clara postura crítica ante la situación actual del mercado inmobiliario en España.