Este miércoles, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presentó una significativa iniciativa del Plan Mejora tu Centro que busca optimizar el confort climático en las escuelas andaluzas. Esta inversión inicial alcanzará los 55 millones de euros, destinada a modernizar la climatización en colegios e institutos públicos, con el objetivo de adecuar estos espacios a las exigencias del clima, tanto en invierno como en verano.
Durante la inauguración del curso escolar 2025-2026 en el CEIP Los Llanos en Almonte, Huelva, Moreno destacó que, desde 2019, se han llevado a cabo 452 intervenciones de bioclimatización en un total cercano a los 500 centros educativos. Este esfuerzo ha requerido una inversión de más de 170 millones de euros, y se espera que se amplíe a 80 centros adicionales con un presupuesto de otros 30 millones de euros.
El presidente reiteró el compromiso de la Junta de Andalucía con una educación pública inclusiva que promueva la igualdad de oportunidades, independientemente de la situación económica de las familias. Desde 2018, el presupuesto destinado a educación ha crecido un 50%, superando este año los 9.000 millones de euros, lo que representa un aumento de casi 3.000 millones en comparación con 2018.
Moreno subrayó que esta inversión ha contribuido a una reducción del abandono escolar en un 6,5% y a un incremento del 10% en la tasa de graduación entre los jóvenes de 20 a 24 años, resaltando que estos logros son resultado de un diálogo social constante con sindicatos y patronales.
En relación a la educación especial, Moreno se refirió a un aumento en el número de especialistas, alcanzando un total de 14.000, lo que representa un crecimiento del 37% en los últimos siete años. Afirmó que cada estudiante tiene derecho a desarrollar su potencial y que el gobierno tiene la responsabilidad de facilitar este proceso.
En cuanto a las ayudas a las familias, el presidente informó que se mantiene una inversión de cerca de 900 millones de euros, lo que se traduce en un ahorro promedio de 820 euros por familia. Este plan incluye la gratuidad de los libros de texto para aproximadamente 885.000 estudiantes, junto con la contención de precios en servicios como el aula matinal y comedor escolar.
En este inicio de curso escolar, Moreno destacó que Andalucía cuenta con una de las comunidades educativas más grandes de España y Europa, con 131.000 docentes distribuidos en más de 7.200 centros educativos, tanto públicos como concertados y privados. Esta cifra resalta la complejidad del sistema educativo andaluz.
El presidente también se refirió al nuevo ciclo de Infantil inaugurado esta semana, que incluye la gratuidad para los alumnos de dos años y que se extenderá al resto del ciclo. Además, 2.744 colegios abrirán este miércoles, dando la bienvenida a más de 708.000 niños y niñas en la etapa de Infantil, todos atendidos por más de 55.000 docentes.
El próximo 15 de septiembre será el inicio de las clases de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación de Adultos, que suman más de 886.000 estudiantes, mientras que el 22 de septiembre comenzarán las enseñanzas de Régimen Especial, como Música y Danza, matriculando a otros 88.000 alumnos. En total, este mes, cerca de 1,8 millones de estudiantes y alrededor de 131.000 docentes darán inicio a un nuevo año académico en Andalucía.
Respecto a la Formación Profesional, el presidente destacó la rigurosa oferta educativa, con 168.000 plazas disponibles y 1.500 nuevas incorporaciones para este curso, incluidas varias relacionadas con sectores productivos clave.
Por último, Moreno alabó al CEIP Los Llanos de Almonte como un modelo de referencia educativa y social, enfatizando su importancia por su cercanía a la agricultura de frutos rojos en la región. Este centro da cabida a un centenar de estudiantes de hasta diez nacionalidades diferentes, un reflejo de la integración y la diversidad que el sistema educativo debe celebrar.
Moreno estuvo acompañado en este evento por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo; el alcalde de Almonte, Francisco Bella; y el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, destacando la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para mejorar la educación en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.