Moreno exhorta a Sanz a fomentar el diálogo y liderar como un cambio en la Consejería de Sanidad de Andalucía.
SEVILLA, 15 de octubre. En una jornada marcada por la reestructuración del Gobierno andaluz, el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), ha nombrado a Antonio Sanz como nuevo consejero de Sanidad, presidencia y emergencias, convirtiendo esta cartera en la más relevante dentro del Ejecutivo regional. Esta decisión llega tras la dimisión de Rocío Hernández, quien hasta la semana pasada ocupaba la responsabilidad de Salud y Consumo.
Durante la ceremonia de toma de posesión celebrada en el Palacio de San Telmo, Moreno instó a Sanz a convertirse en un "revulsivo", enfatizando la necesidad de un enfoque dialogante para abordar los desafíos del sector sanitario andaluz. Asimismo, Carolina España fue designada como responsable de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social en el mismo acto.
La reestructuración del gabinete, motivada por una serie de "fallos" en el programa de cribado de cáncer de mama, subraya la importancia de la sanidad en la agenda política andaluza. Moreno reconoció que la crisis provocada por estos errores ha sido un factor clave en el ajuste del equipo gubernamental.
Asistieron al evento figuras destacadas como Jesús Aguirre, presidente del Parlamento andaluz, y Óskar Martín, secretario general de UGT-A, quienes fueron testigos de esta nueva etapa del Gobierno. La ceremonia comenzó con la lectura oficial de los decretos de cese y nombramiento, momentos que sientan las bases de un nuevo enfoque en la gestión pública andaluza.
Sanz y España, en un gesto ceremonial, optaron por el juramento con lealtad al Rey, asumiendo su compromiso con la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, así como con la confidencialidad de las deliberaciones del Consejo de Gobierno.
En su discurso, Moreno destacó la preeminencia de la Consejería de Sanidad, definiéndola como crucial para el bienestar de la población andaluza, dado su impacto directo en la vida de todos los ciudadanos. Asimismo, explicó que esta posición ascendente en el organigrama del Gobierno es una novedad histórica, elevando la sanidad a un nivel de prioridad política sin precedentes.
El presidente subrayó que Sanz ha aceptado este "enorme desafío" con determinación, resaltando su experiencia previa como consejero de Interior, donde ha manejado exitosamente diversas crisis, desde desastres naturales hasta emergencias, lo que le hace un candidato idóneo para la complejidad que conlleva la sanidad pública en Andalucía.
“Administrar el sistema sanitario más grande de España es un reto monumental”, afirmó Moreno, refiriéndose a los miles de profesionales y millones de pacientes que dependen del mismo. Expresó su confianza en que Sanz tiene las cualidades necesarias, como la experiencia de gestión y una extraordinaria capacidad de trabajo, para afrontar los desafíos venideros.
Moreno también hizo hincapié en la relevancia del diálogo, pidiendo a Sanz que mantenga una comunicación abierta con todos los sectores involucrados, desde pacientes hasta sindicatos, argumentando que la escucha activa es el primer paso hacia la mejora.
El presidente reconoció que los próximos meses serán cruciales, especialmente con las elecciones autonómicas previstas para junio de 2026, y llamó a Sanz a ser un "punto de inflexión" en la lucha contra el cáncer, anunciando una inversión significativa de más de 100 millones de euros en programas de cribado.
A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, Moreno admitió que todavía queda trabajo por hacer y enfatizó la necesidad de reorganizar el sistema de salud para adaptarlo a las exigencias actuales y futuras de la sociedad andaluza.
Insistió en la creación de una comisión de expertos que evalúe y proponga mejoras en la gestión sanitaria, ampliando el horizonte a nivel nacional e internacional, ya que "mejorar la sanidad pública es un desafío global".
En medio de la crítica a los errores del sistema y la necesidad de no perder la credibilidad pública, Moreno elogió la labor de Carolina España, quien asume ahora la responsabilidad de promover el diálogo social, y a Jorge Paradela, nuevo responsable de la Agencia Digital de Andalucía, elemento vital para el futuro del gobierno andaluz.
Finalmente, el presidente concluyó con un mensaje optimista, afirmando que estos cambios no solo son una respuesta a la crisis, sino una oportunidad para mejorar la gestión, al tiempo que se reducirá la burocracia al disminuir el número de consejerías de 14 a 13, insistiendo en que su gobierno siempre está dispuesto a reconocer y corregir errores, buscando avanzar hacia un futuro más sólido para Andalucía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.