24h Andalucía.

24h Andalucía.

Navantia da inicio a la construcción de corbetas para Arabia Saudí en Cádiz.

Navantia da inicio a la construcción de corbetas para Arabia Saudí en Cádiz.

Este martes, el astillero de Navantia en San Fernando, Cádiz, fue el escenario de un evento significativo: el corte de chapa que marca el inicio oficial de la construcción de la primera de las tres corbetas enmarcadas en el acuerdo con la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF). Este hito no solo representa un avance en la producción naval, sino también el fortalecimiento de las relaciones entre España y Arabia Saudí en el ámbito de la defensa.

A tan solo una semana de la firma del nuevo contrato en Riad entre las autoridades saudíes y Navantia, el evento reunió a figuras destacadas como Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, y el contralmirante Mansour Aljuaid, representante de la RSNF. La empresa destacó la importancia de este acuerdo en una nota, reflejando la relevancia que tiene para ambos países.

El corte de chapa tuvo lugar en el Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) 'José Antonio Rodríguez Poch', un espacio que está prácticamente equipado y que se prevé que sea un "hito fundamental" en la cadena de producción del astillero. Este taller, dotado de tecnología de láser híbrido de última generación, promete acortar los plazos de producción, destacando el compromiso de Navantia con la innovación y la eficiencia en sus procesos.

Navantia enfatiza que este taller representa una de las inversiones más significativas realizadas en el astillero de San Fernando. Con este y otros proyectos en marcha, se espera que la empresa se posicione en la vanguardia de la construcción naval a nivel global, consolidando su reputación y capacidad técnica.

El inicio del corte de chapa marca el comienzo del segundo contrato de corbetas de la clase Avante 2200 con la Marina Real saudí, tras la exitosa finalización del primero, que comprendió la construcción y entrega de cinco unidades. Este esfuerzo continuo destaca la creciente colaboración en el sector de la defensa entre ambas naciones.

En sus declaraciones, Ricardo Domínguez expresó su profunda satisfacción y orgullo por el trabajo del equipo de Navantia. Resaltó el papel crucial que cada miembro del equipo ha jugado para hacer posible este proyecto, manifestando su confianza en que, unidos, alcanzarían grandes logros. "Vuestro compromiso y pasión son el motor que nos impulsa hacia adelante", añadió, mostrando su aprecio por formar parte de un equipo excepcional.

Domínguez también dedicó unas palabras al legado de José Antonio Rodríguez Poch, subrayando la importancia de su visión y liderazgo en el camino hacia este nuevo capítulo, y manifestó que cada paso dado honra su memoria y contribuciones a la industria.

Según los planes establecidos, el último de los tres buques de este contrato estará listo para 2028, con Navantia encargándose de la entrega de la primera unidad. Las siguientes dos corbetas se completarán en Arabia Saudí, donde se llevarán a cabo la instalación e integración del sistema de combate, así como las pruebas, en un procedimiento ya utilizado en el contrato anterior.

El contrato también abarca la provisión de un paquete logístico integral y la capacitación de las tripulaciones, complementándose con un periodo de evaluación operativa de los buques en la base naval de Rota, donde Navantia se comprometió a ofrecer apoyo continuo. Además, se prevé que la empresa forme a aproximadamente un centenar de ingenieros saudíes, contribuyendo así al desarrollo de capacidades locales.

Este ambicioso contrato supone alrededor de cuatro millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, generando un impacto económico significativo que podría traducirse en unos 2.000 empleos, abarcando tanto puestos directos, como indirectos e inducidos, lo que resalta la importancia de la industria naval para el desarrollo económico regional.