24h Andalucía.

24h Andalucía.

Obispo de Córdoba sugiere sanar heridas tras polémica en las Campanadas de TVE.

Obispo de Córdoba sugiere sanar heridas tras polémica en las Campanadas de TVE.

El pasado 3 de enero, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, expresó su profundo descontento ante lo que consideró una "burla" a la fe cristiana durante la transmisión del programa de las Campanadas de Fin de Año de TVE. En una carta semanal titulada 'Amad a vuestros enemigos', el prelado no solo criticó los hechos, sino que también instó a los cristianos a responder con amor y comprensión ante las ofensas, enfatizando que la Navidad representa una ocasión perfecta para reflexionar y actuar desde una perspectiva de amor genuino.

En su misiva, Fernández subrayó que los sentimientos religiosos han sido nuevamente objeto de burlas y escarnios, específicamente durante la celebración del final del año viejo y el inicio del nuevo 2025 en la cadena pública. El obispo manifestó su profunda preocupación por lo que calificó como un ataque a la dignidad de la fe cristiana, señalando que tales actos transgreden las normas de respeto y convivencia necesarias en una sociedad democrática.

El obispo también extendió su compasión a los responsables de dichas burlas, lamentando que su conducta refleja una pérdida de dignidad humana. Según Fernández, la agresividad detrás de esos actos de burla es indicativa de heridas emocionales no resueltas, que a menudo perjudican más a quienes las perpetúan que a sus víctimas. Añadió que el respaldo institucional que podría estar detrás de tales acciones las hace aún más preocupantes.

A pesar de su desaprobación, Fernández instó a no dejarse llevar por el impulso de la retaliación. Reconoció la frustración de aquellos que se sienten ofendidos y atacados en lo más profundo de sus creencias, y mientras comprendía la necesidad de protestar, exhortó a una reflexión más profunda que trascienda las reacciones inmediatas. En sus palabras, la solución no radica en devolver ataque por ataque, sino en encontrar una respuesta que promueva la reconciliación.

Las enseñanzas de Jesús sobre el amor y el perdón fueron citadas por el obispo como fundamentales en esta situación. En su opinión, el evangelio llama a "amar a los enemigos" y hacer bien a aquellos que nos odian, una lección que, según él, no solo representa la esencia del mensaje cristiano, sino que también ofrece una manera de afrontar la injusticia sin caer en la espiral de violencia y resentimiento.

Demetrio Fernández recordó que Jesús actuó de acuerdo con sus enseñanzas, incluso en su crucifixión, donde perdonó a quienes le infligieron dolor. A partir de este ejemplo, abordó la actitud de los mártires cristianos, quienes, a lo largo de la historia, han encontrado la fuerza para perdonar en situaciones extremas. Según el obispo, este enfoque, aunque a menudo malinterpretado como pasivo o conformista, es fundamental para realizar un cambio significativo en el mundo.

El prelado también sostuvo que la verdadera transformación proviene de abrazar la capacidad del perdón y la generosidad, en lugar de sucumbir a la tentación de vengarse. Al hacerlo, no solo se da un paso hacia la sanación personal, sino que se promueve una cultura de amor que puede trascender el dolor y las ofensas.

Finalmente, Fernández planteó que los insultos dirigidos hacia los cristianos a menudo surgen porque estos son percibidos como el único grupo capaz de responder con amor. Lamentó que esta dinámica permita que se perpetúen actitudes despectivas y llamó a una mayor conciencia sobre la importancia del respeto hacia todas las creencias, sugiriendo que la verdadera fuerza de una fe radica en su capacidad para responder al odio con amor. Este llamado a la empatía y al entendimiento puede ser el primer paso hacia un diálogo más honesto y respetuoso entre diferentes comunidades.