Ola generada por metanero hiere a varias personas en la playa de Mazagón (Huelva) tras impacto con rocas.
La tarde del miércoles, la playa del Vigía en Mazagón, dentro del municipio de Palos de la Frontera (Huelva), vivió una situación alarmante cuando una ola de desplazamiento lateral arrastró a varios bañistas hacia las rocas cercanas. Entre ellos se encontraba una mujer de 28 años que fue trasladada al Hospital Juan Ramón Jiménez en la capital, aunque no se reportaron heridas graves en el incidente.
Fuentes de Capitanía Marítima comunicaron a Europa Press que este evento está siendo objeto de investigación, llevada a cabo en colaboración con expertos del Puerto de Huelva. Según estos análisis, la ola fue provocada por una combinación de factores atípicos, incluyendo el paso de un buque metanero de nueva generación, que realizó su segundo viaje en el mundo y su primera entrada en el puerto de Huelva. Este impresionante barco, de más de 300 metros de eslora y un desplazamiento superior a 60,000 toneladas, se encontraba en una "marea vaciante" que incrementó su velocidad y causó la ola peligrosa.
Capitanía Marítima calificó este fenómeno de "extraordinario" y explicó que, aunque no posee una denominación técnica específica, se le conoce como "ola generada por el efecto del buque pasante". Las investigaciones comenzaron el miércoles por la tarde y continuaron durante toda la mañana siguiente para comprender mejor el comportamiento de este tipo de embarcaciones.
En la revisión, se destacó que el buque es tan reciente que no había datos previos sobre su comportamiento ni por parte de este organismo ni en el ámbito marítimo. Por este motivo, se ha decidido imponer un límite máximo de velocidad de 10.5 nudos (aproximadamente 16 km/h) durante el tránsito de este tipo de barcos por Mazagón, reduciendo la velocidad habitual de 11.5 nudos (cerca de 20 km/h), a fin de evitar que eventos similares se repitan en el futuro.
Además, Capitanía Marítima enfatizó que la operación de estos buques no se deja en manos de inexpertos. El capitán a cargo cuenta con 20 años de especialización en el manejo de estas embarcaciones, apoyado por dos prácticos a bordo, uno de los cuales tiene gran experiencia. Se aseguró que las maniobras de salida del puerto se realizan siguiendo protocolos estrictos, permitiendo que los barcos alcancen la velocidad necesaria para maniobrar con seguridad, similar a cómo lo hacen los vehículos en carretera.
Por último, las autoridades marítimas subrayaron que no hubo heridos graves, aunque lamentaron las lesiones superficiales que sufrieron algunas víctimas y el susto general que provocó este incidente. Claramente, la coordinación de la emergencia se puso en marcha rápidamente, con el servicio de Emergencias 112 Andalucía recibiendo la alerta a las 16:30 horas, notificando de una ola que había arrastrado personas hacia las rocas. Se requirió la intervención de la Guardia Civil, Policía Local, servicio sanitario 061, así como de Protección Civil, dado que no se tenía un número exacto de heridos, aunque se reportó que eran "varios".
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.