Paradela resalta el papel pionero de Andalucía en energías renovables y autoconsumo, priorizando a las comunidades desfavorecidas.
SEVILLA, 5 de agosto. La Junta de Andalucía reafirma su liderazgo en el ámbito de las energías renovables y el autoconsumo, según lo resaltado por Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas. En sus propias palabras, "Andalucía se ha convertido en un referente. Las cifras de potencia renovable instalada y la generación de energía nos distinguen claramente en el mapa nacional".
En una reciente entrevista con Europa Press, Paradela reveló que, al concluir 2024, la comunidad autónoma alcanzó más de 171.000 instalaciones de autoconsumo, lo que equivale a un impresionante 11% de la potencia renovable total instalada en la región, equivalente a 1.560 megavatios en hogares y empresas.
"Un dato significativo es que más del 10% de la capacidad renovable en Andalucía se destina al autoconsumo, tanto en el ámbito doméstico como empresarial", subrayó Paradela, quien también indicó que "el 52% de estas instalaciones pertenece a empresas". Según el consejero, el autoconsumo representa una forma directa de hacer efectiva la transición energética que se refleja en el costo de la electricidad, beneficiando a empresas y familias por igual.
La Junta ha centrado su atención en fomentar el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas, sobre todo en zonas con mayores vulnerabilidades. “El autoconsumo colectivo es clave en nuestra estrategia”, apuntó Paradela, quien se propone duplicar el número de estas instalaciones, pasando de mil a 2.000 antes de finales de 2026, priorizando áreas afectadas por la pobreza energética.
Con el fin de promover las comunidades energéticas, la Junta anunciará pronto una nueva orden de ayudas, diseñada por la Agencia Andaluza de la Energía, que pretende eliminar barreras administrativas y brindar apoyo integral a los proyectos. Esta iniciativa se basará en una colaboración activa con entidades locales y organizaciones del tercer sector.
Dentro de este marco, el Gobierno andaluz ha publicado recientemente en el Boletín Oficial la convocatoria para que entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro puedan unirse como colaboradores en el programa de ayudas "Hogares Vulnerables", parte de una serie de incentivos gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía y financiados por fondos europeos para el período 21-27.
Esta nueva figura busca facilitar el acceso a ayudas destinadas a la mejora energética de hogares en mayor riesgo de exclusión social. Las entidades colaboradoras podrán actuar como representantes de los beneficiarios del programa, facilitando la solicitud y justificación de ayudas para proyectos de mejora como rehabilitación de fachadas, instalación de sistemas de climatización y la incorporación de energía solar fotovoltaica.
El modelo elegido para tramitar las ayudas se basa en el amplio conocimiento que las entidades locales poseen sobre la realidad socioeconómica de sus municipios, lo que permite una mayor difusión de las oportunidades de rehabilitación energética y el uso de energía solar para autoconsumo entre los colectivos vulnerables.
Con un presupuesto de diez millones de euros cofinanciados por el Programa Operativo Feder Andalucía 21-27, se contempla la financiación total de las intervenciones en viviendas destinadas a combatir la pobreza energética y mejorar el confort térmico, a través de la mejora de la calificación energética y la implementación de energías renovables, logrando así una reducción en las facturas energéticas. Este programa permite financiar hasta el 100% de las obras, incluyendo líneas para la rehabilitación energética y para instalaciones de autoconsumo eléctrico.
Además, en esta última línea de ayuda, no solo los consumidores vulnerables severos podrán beneficiarse, sino que también las comunidades energéticas formadas por ciudadanos que no realicen actividad económica serán elegibles, siempre que al menos el 50% de sus miembros sean consumidores vulnerables severos.
El crecimiento de las energías renovables en Andalucía se refleja también en cifras récord: el parque de generación eléctrica renovable ha alcanzado los 12.504 MW, representando el 61% de toda la potencia eléctrica de la región. "Nuestro objetivo es alcanzar los 20.000 megavatios hacia finales de 2026, con un 82% de nuestra generación eléctrica proveniente de fuentes renovables", añadió Paradela.
El año 2024 fue un año clave, con la incorporación de 2.700 MW de nueva potencia verde y una inversión cercana a 5.000 millones de euros destinada únicamente a proyectos renovables, lo que ha tenido un impacto positivo sobre el empleo, generando más de 15.000 puestos de trabajo durante la construcción de las plantas renovables. Este empuje no solo ha tenido un efecto económico, sino que también ha fortalecido la cohesión territorial, beneficiando especialmente a las áreas rurales.
El consejero hizo hincapié en la rigurosidad de la gestión de nuevos proyectos renovables, señalando que el 35% de la potencia en proceso de tramitación no ha conseguido los permisos necesarios, mostrando así un proceso "muy exigente" que evidencia la compatibilidad entre la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Finalmente, Paradela destacó la importancia de la estrategia energética andaluza en la lucha contra el cambio climático, reafirmando que "la descarbonización de la economía es crucial, y es a través de la transición energética y las energías renovables que podemos abordar estos retos de manera efectiva".
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.