Progreso en las obras de alta velocidad: ya se inician los trabajos de electrificación en el trayecto Murcia-Lorca.
ALMERÍA, 19 de mayo. La tan esperada Línea de Alta Velocidad (LAV) que conectará Murcia con Almería está dando pasos significativos hacia su electrificación. Adif, el administrador de infraestructuras ferroviarias, ha iniciado la instalación de la catenaria en el primer trayecto de 62,1 kilómetros que conecta Murcia con Lorca San Diego, junto con la construcción de una subestación esencial para este proceso.
La catenaria, que es la línea de alta tensión que se coloca sobre las vías, es crucial para proveer la energía necesaria a los trenes. Por su parte, la subestación se ubica cerca de la línea y se encarga de obtener y adaptar la energía de la red general de distribución, como ha señalado Adif en un comunicado informativo.
La electrificación de este primer tramo de la línea de doble vía representa un avance histórico, con una inversión que asciende a 48,2 millones de euros. Este esfuerzo incluye la realización de más de 3.400 cimentaciones para 2.100 postes de electrificación y 82 pórticos, además de 1.300 soportes de catenaria y el tendido de 150 kilómetros de cable que forman parte del sistema eléctrico ferroviario.
Hasta la fecha, se han completado alrededor de 1.000 cimentaciones en los tramos Murcia-Alcantarilla y Totana-La Hoya, mientras los trabajos continúan en dirección a Librilla. También se han instalado cerca de 198 postes y más de 1.100 soportes de catenaria rígida en puntos clave, como la estación de Murcia del Carmen y la nueva conexión ferroviaria subterránea de Barriomar y Nonduermas.
Adif no solo avanza en la construcción de esta nueva línea, que se considera un eje estratégico del Corredor Mediterráneo, sino que también está operando en múltiples frentes para fortalecer el desarrollo del proyecto.
En particular, se está llevando a cabo la licitación de trabajos para el montaje de las vías de este primer tramo, además de adjudicar los suministros necesarios, como traviesas, balasto y carriles. Asimismo, se está construyendo la base de montaje en Librilla.
Simultáneamente, Adif está elaborando proyectos y licitando suministros para el segundo tramo de la línea, que va de Lorca a Almería, incluyendo planes para electrificarlo mediante la creación de dos nuevas subestaciones que respaldarán la catenaria.
Todo este esfuerzo se desarrolla mientras Adif finaliza la plataforma de la línea, habiendo completado ya siete de los 17 subtramos en los que se ha dividido el proyecto, y avanza en la futura conexión entre Pulpí y Águilas. Además, se ha contratado la implementación de un sistema de señalización de última generación conocido como Ertms, junto con las comunicaciones móviles GSM-R.
Este ambicioso proyecto se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el número 9, que promueve la creación de infraestructuras sustentables y fiables, el número 7 enfocado en la sostenibilidad y el número 8 que apoya el crecimiento económico y la creación de empleo. Cabe destacar que estas iniciativas podrían recibir cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.