24h Andalucía.

24h Andalucía.

Regantes del Guadalquivir piden medidas más efectivas contra la sequía.

Regantes del Guadalquivir piden medidas más efectivas contra la sequía.

La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (CREA) ha criticado el Real Decreto-ley 4/2023 por el cual se buscan aliviar los efectos de la sequía en el sector primario, indicando que “no atiende al problema de fondo que sufre la cuenca del Guadalquivir, que no es otro que el déficit estructural” y que se necesitan medidas de mayor envergadura.

La Comunidad de regantes ha informado en una nota de prensa que “somos uno de los actores más afectados por este fenómeno” y ha destacado que el decreto de sequía permite a los regantes exenciones de cánones y tarifas del 50% este año, y del 100% en caso de una reducción del 60% de la dotación de agua. El Decreto también contempla algunas obras hidráulicas menores como el bombeo del embalse del Torre del Águila entre otras.

Desde CREA han asegurado que la situación actual de la cuenca del Guadalquivir es consecuencia no solo de la sequía, la cual ha puesto de relieve el déficit estructural que se arrastra, situación inusual si se compara con otras cuencas. En los últimos cuatro años se han ido incrementando los recortes del 20%, 50%, 70% y 88% respectivamente.

El gremio también ha señalado que “es necesario que se pongan en marcha obras hidráulicas para aumentar la disponibilidad de recursos hídricos necesarios para paliar el déficit estructural, más aún con la amenaza del cambio climático, donde el plan hidrológico ya contempla un aumento del déficit debido al mismo”.

Por lo tanto, CREA insta a que se pongan en marcha medidas, como la construcción de nuevas presas y balsas de riego que incrementen la capacidad de almacenamiento, además de implementar medidas de ahorro efectivas como el canon volumétrico y la modernización de las comunidades de regantes.