24h Andalucía.

24h Andalucía.

Renfe lanza el Alvia S-730 con 700 nuevas plazas semanales en la ruta Algeciras-Madrid a partir del 15 de diciembre.

Renfe lanza el Alvia S-730 con 700 nuevas plazas semanales en la ruta Algeciras-Madrid a partir del 15 de diciembre.

En una significativa actualización para la conexión ferroviaria entre Algeciras y Madrid, Renfe ha confirmado la incorporación de trenes de la serie 730 al actual servicio Intercity, comenzando a operar bajo la marca Alvia a partir del próximo 15 de diciembre. Esta modernización no solo promete una experiencia de viaje más cómoda y confiable, sino que también incrementa la capacidad del servicio en 700 plazas adicionales cada semana, elevando la oferta total a 3,700 asientos semanales disponibles para los usuarios.

De acuerdo a la información proporcionada por Renfe, desde el domingo 15 de diciembre se ofrecerán dos trenes diarios y directos que conectarán Algeciras con Madrid, uno en cada dirección, ahora utilizando las unidades S-730 en lugar de los antiguos Talgo VI. Con esta mejora, los viajeros no solo contarán con más opciones de plazas, sino que también experimentarán un notable incremento en la fiabilidad y el confort durante sus trayectos.

Además de la renovación del material rodante, que reducirá el tiempo de viaje en hasta 44 minutos, transicionando de 6 horas y 12 minutos a un más ágil 5 horas y 28 minutos, Renfe también ha anunciado cambios en los horarios de estos servicios. Los nuevos trenes saldrán de Algeciras a las 15:52 y desde Madrid a las 8:05, ajustando así las expectativas de los viajeros y optimizando la conectividad entre estas dos ciudades.

Estos servicios diarios incluirán paradas intermedias estratégicas en localidades como San Roque, Ronda, Antequera Santa Ana, Puente Genil, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Puertollano y Ciudad Real, garantizando así un acceso mejorado para los usuarios en el trayecto.

En cuanto a las características técnicas de los nuevos trenes Alvia S-730, estos ofrecen una capacidad de 216 plazas en Clase Turista y 46 en Clase Preferente, de las cuales una está adaptada para personas con movilidad reducida. Incluyen también un coche cafetería para mejorar la experiencia de los pasajeros. Cabe destacar que estos trenes son híbridos, combinando tecnología de tracción diésel y eléctrica, lo que les permite operar eficientemente tanto en tramos electrificados como no electrificados. Esto se debe a su sistema de rodadura desplazable, que les permite adaptarse a diferentes anchos de vía.

En términos de rendimiento, los trenes de la serie 730 tienen una velocidad máxima de 250 km/h en vías de alta velocidad, alcanzando 220 km/h en las convencionales electrificadas y 180 km/h en tramos no electrificados. Además, están equipados con sistemas de señalización avanzados como Ertms, LZB y Asfa Digital, lo que asegura su interoperabilidad en todo el sistema ferroviario español y los posiciona como uno de los trenes de alta velocidad más versátiles a nivel mundial.