Rescatan a 23 personas de la esclavitud en salones de manicura en Sevilla, arrestan a cinco sospechosos.
En una reciente operación policial que ha sacudido a varias comunidades en España, se han realizado importantes avances en la lucha contra la trata de personas y la explotación laboral. La Policía Nacional ha liberado a 23 víctimas que padecían abusos en locales de manicura distribuidos en diferentes provincias, incluyendo Alicante, Baleares, Barcelona, Sevilla y Vizcaya.
Hasta ahora, se han detenido a 14 individuos en diversas localidades, como Sevilla y Palma de Mallorca, donde se registraron la mayor parte de las detenciones. Entre los arrestados destacan las cuatro líderes de la red criminal, una de las cuales ya se encuentra en prisión provisional. Esta operación ha sido el resultado de meses de investigación que revelan una alarmante estructura de trata de personas vinculada a esta actividad comercial.
Las autoridades han descubierto que estas víctimas, en su mayoría de origen vietnamita, eran recrutadas en su país natal y trasladadas a España a través de Hungría, donde obtuvieron de manera fraudulenta permisos de residencia y trabajo. Una vez que llegaron a territorio español, se enfrentaban a jornadas laborales que superaban las diez horas diarias, trabajando casi todos los días de la semana sin recibir remuneración hasta que lograran pagar una deuda que podía ascender hasta los 20.000 euros.
El ambiente de coerción y abuso era tan severo que una de las víctimas llegó a intentar quitarse la vida, un trágico reflejo del impacto devastador que esta explotación laboral tiene sobre aquellos atrapados en tales redes. La Policía Nacional ha hecho un llamado a la conciencia sobre la importancia de erradicar estas prácticas, que socavan la dignidad humana y la justicia social.
La investigación que condujo a esta operación se inició en abril de este año, cuando se detectaron indicios de explotación laboral en varios salones de manicura de Palma de Mallorca. Las indagaciones se enfocaron en la propietaria de los locales y su conexión con otros sitios en distintas regiones de España, revelando así la amplia extensión de esta organización criminal que utiliza la trata de personas como método para incrementar sus ganancias.
Las víctimas eran mantenidas bajo un estricto control, con viviendas proporcionadas por la red que permitían a los explotadores supervisar constantemente sus movimientos. Además, se intentaba regularizar su estatus migratorio matriculándolas en cursos de idioma, aunque en la práctica nunca asistían a estas clases, perpetuando así su situación de vulnerabilidad.
Este escenario aberrante llevó a un grupo de más de 150 agentes a llevar a cabo una operación que incluyó registros en varios locales en Palma de Mallorca, Sevilla y Alicante, donde tres de estos establecimientos han sido clausurados temporalmente. Durante las acciones se han confiscado bienes significativos, incluyendo 79.000 euros en efectivo, vehículos de lujo y joyas, así como documentación crucial que respalda la investigación.
El operativo culminó con la detención de 13 personas cuyas nacionalidades varían, de las cuales nueve son vietnamitas, cuatro españolas y una estadounidense. Este exitoso esfuerzo es un recordatorio de la necesidad de continuar trabajando en pro de los derechos humanos y la justicia, y de asegurarnos de que estos crímenes no queden en la impunidad.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.