24h Andalucía.

24h Andalucía.

Salud emite alerta en El Pedroso (Sevilla) por mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental.

Salud emite alerta en El Pedroso (Sevilla) por mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha puesto en alerta al municipio de El Pedroso, en la provincia de Sevilla, debido a la aparición del virus del Nilo Occidental (VNO) en mosquitos Culex perexiguus, capturados en una trampa local como parte del sistema de vigilancia entomológica de la Diputación de Sevilla. Con una población de aproximadamente 2.054 habitantes, el municipio se encuentra en un estado de riesgo elevado durante este periodo.

En un comunicado oficial, la Consejería reveló que la decisión fue tomada tras recibir los resultados de análisis de laboratorio que confirmaron la presencia del virus en los mosquitos recolectados en el área. Esta acción se enmarca dentro del protocolo de vigilancia y control integral diseñado para combatir los vectores del VNO en Andalucía.

Tras una cuidadosa evaluación epidemiológica, que tomó en cuenta factores como la proximidad a áreas pobladas y las condiciones ambientales del entorno, se ha determinado que El Pedroso permanecerá en alerta durante un mínimo de cuatro semanas. Este tiempo podrá extenderse si no se observa la erradicación del virus en la zona.

Inmediatamente, la información sobre la situación fue comunicada a la Diputación de Sevilla y al Ayuntamiento local, y se establecieron intensificaciones en los programas de vigilancia entomológica, así como en la salud animal y humana. También se realizarán campañas de sensibilización en campamentos y residencias cercanas, además de que se reforzará la comunicación con la población a través de farmacias y servicios de enfermería, instando a adoptar medidas de protección contra el VNO.

La administración municipal tiene la responsabilidad de intensificar las acciones para el control y tratamiento de los mosquitos en el área afectada, utilizando su Plan Municipal de Vigilancia y Control de vectores transmisores del virus. Esta estrategia no solo se aplicará en las zonas urbano-pobladas, sino también en áreas cercanas donde se hayan identificado focos de reproducción de mosquitos.

Por otra parte, la vigilancia relacionada con el virus del Nilo Occidental ha revelado la circulación de este virus en otros puntos de Andalucía, aunque se ha confirmado que hasta ahora no existen casos de fiebre del Nilo Occidental en humanos. Las pruebas realizadas a 259 personas han sido negativas, y no se han reportado nuevos casos en caballos o aves durante la última semana.

Los datos obtenidos a través de la red de vigilancia, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana-CSIC y otros servicios locales, han mostrado una mayor presencia de mosquitos en varios municipios, incluyendo La Puebla del Río, Gerena y Coria del Río, así como también en áreas de Cádiz y Córdoba, que están bajo un estado elevado de alerta.

Respecto al estado de otros municipios, Pulpí y Mojácar seguirán en alerta hasta el 10 de septiembre, tras repetidas detecciones de mosquitos infectados. Sin embargo, Castilblanco de los Arroyos y Zurgena han logrado levantarse de esta situación tras cuatro semanas sin nuevas detecciones.

La Junta de Andalucía ha anunciado que, como parte de su compromiso con la salud pública, se han realizado 1.970 verificaciones en 773 municipios para asegurar que se cumplan las medidas de vigilancia y control, destacando que la mayoría de los municipios, independientemente del nivel de riesgo, han implementado planes de control de mosquitos. Esto se traduce en un esfuerzo colectivo frente a un problema que, a pesar de su seriedad, puede ser manejado con las medidas adecuadas.