24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sánchez abre la cumbre de la ONU como un espacio de colaboración ante quienes fomentan la división.

Sánchez abre la cumbre de la ONU como un espacio de colaboración ante quienes fomentan la división.

SEVILLA, 30 de junio. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, destacando esta cita como un momento crucial para sentar las bases de un futuro más solidario y colaborativo en lugar de competitivo.

Durante su intervención inaugural, Sánchez, en su papel como presidente del país anfitrión, hizo un firme llamado a la acción para construir un mundo más inclusivo en un contexto de creciente "fragmentación" global.

“Este es nuestro momento para reorientar el camino y levantar la voz ante aquellos que insisten en que la rivalidad y la competencia definirán el rumbo de la humanidad”, afirmó con determinación.

En sus primeras declaraciones, el presidente advirtió sobre la alarmante disminución de la comunidad de donantes a nivel mundial, enfatizando la necesidad urgente de "renovar compromisos" y garantizar la sostenibilidad de la deuda en las naciones en desarrollo.

Asimismo, Sánchez subrayó que estos países requieren "mayor espacio fiscal" para implementar sus políticas nacionales, reiterando su reciente llamado para que las empresas y las grandes fortunas asuman un rol más comprometido en este esfuerzo.

“Debemos reconstruir la confianza, mantener viva la esperanza y creer en nuestras posibilidades. En un mundo fragmentado, es esencial fomentar un diálogo inclusivo, con la ONU en el centro de nuestras iniciativas”, destacó junto al secretario general, Antonio Guterres.

Al dar la bienvenida a más de 200 delegaciones que participan en la conferencia, el presidente elogió la ciudad de Sevilla, describiéndola como “la Nueva York del siglo XVI”, un lugar donde, en tiempos pasados, se reunieron las miradas del mundo como el “epicentro de la diplomacia global”.

También mencionó la creación de la iniciativa 'Sevilla para la Acción', un espacio destinado a facilitar la formación de coaliciones entre países dispuestos a unir esfuerzos en pro de iniciativas que promuevan la financiación para el desarrollo.

En este sentido, enfatizó que “no existen fronteras entre el norte y el sur; somos una única humanidad que necesita soluciones colectivas a retos compartidos”.

Concluyó su intervención subrayando la importancia de esta conferencia internacional en un momento “complejo e incierto”, instando a que se aproveche esta oportunidad. “Que la luz de esta hermosa ciudad ilumine el futuro de las generaciones venideras”, concluyó Sánchez.