En un anuncio relevante, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha manifestado su intención de comparecer ante la Cámara este lunes para ofrecer un informe sobre el estado de los incendios en Andalucía. Este encuentro permitirá hacer un análisis preliminar del impacto de los incendios a menos de dos meses de que finalice la temporada estival.
Sanz ha subrayado que aunque el mes de septiembre apenas comienza, es momento de rendir cuentas sobre cómo han transcurrido los incendios hasta ahora, así como de detallar la activación del Plan Infoca. Asimismo, el consejero enfatizó la importancia de brindar recomendaciones a la ciudadanía para mejorar la prevención y la conciencia sobre los incendios forestales.
El consejero ha indicado que planea hacer su comparecencia durante el primer pleno de septiembre, ofreciendo un primer vistazo a las estadísticas de incendios en la comunidad autónoma. Su anuncio tuvo lugar mientras participaba en el chupinazo de las Fiestas Taurinas Tradicionales en Trigueros, en Huelva.
Durante su discurso, también mencionó que un incendio forestal en la Sierra de la Atalaya, en Lubrín (Almería), ha arrasado 1.116 hectáreas, elevando a 6.151 la cifra total de hectáreas afectadas en lo que va del año en Andalucía. Estos datos subrayan la necesidad de un enfoque efectivo para gestionar situaciones críticas en el medio natural.
Según Sanz, hasta la fecha, se han realizado 681 intervenciones en materia de incendios forestales, de las cuales 537 han sido conatos y 144 incendios. Destacó la efectividad del Plan Infoca, que ha permitido contener el 85% de los incidentes, lo que representa un indicador positivo en la gestión de emergencias.
El consejero subrayó la importancia de responder rápidamente a los incendios, ya que esto puede prevenir que un inicio pequeño se convierta en un gran desastre. Además, resaltó los esfuerzos y recursos disponibles, incluyendo 4.700 efectivos y 40 medios aéreos en Andalucía, lo que ha permitido una reacción efectiva en situaciones críticas como la de Lubrín.
Por otra parte, Sanz destacó que, si bien este año ha visto un incremento en las intervenciones, la cantidad de hectáreas afectadas en comparación con otras comunidades españolas no es alarmante. La mayoría de los incidentes se han concentrado en matorrales, lo que ha evitado la destrucción de áreas de alto valor ecológico.
A pesar de los esfuerzos, Sanz reconoció que el contexto es complejo y se anticipa que los meses de septiembre y octubre continuarán presentando altos riesgos de incendios. Apeló a la población a mantener la prudencia y responsabilidad, señalando que el 90% de los incendios son provocados por actividades humanas, ya sea por negligencia o intencionalidad.
Finalmente, advirtió que el riesgo nunca es nulo y que se debe permanecer alerta ante cualquier indicio de humo. Hizo un llamado a que, ante cualquier sospecha o avistamiento, se contacte inmediatamente al 112, ya que la rapidez en estas alertas puede ser clave para evitar catástrofes y facilitar investigaciones efectivas sobre las causas de los incendios.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.