24h Andalucía.

24h Andalucía.

Se implementa plan de protección para aves en Doñana ante amenaza de gripe aviar.

Se implementa plan de protección para aves en Doñana ante amenaza de gripe aviar.

La Junta de Andalucía ha decidido implementar el nivel 2 del protocolo de prevención frente al riesgo de gripe aviar en aves silvestres dentro del Espacio Natural de Doñana. Esta medida, tomada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, busca intensificar la vigilancia ante la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en la zona.

El protocolo se activa tras la identificación de tres focos de IAAP en áreas específicas de este valioso espacio protegido, de acuerdo con la información suministrada por la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La consejera Catalina García informó sobre la situación durante una rueda de prensa en Jimena, en la provincia de Jaén.

Hasta el momento, se han contabilizado cuatro casos confirmados de IAAP, con serotipo H5N1. Uno de los focos incluye el hallazgo de un somormujo muerto en Aznalcázar, mientras que los otros dos se localizan en Hinojos, donde se encontraron una garza real y un pato colorado, además de un ánade friso en una de las lagunas de la localidad.

García enfatizó que la activación de este nivel del protocolo no solo refuerza la vigilancia, sino que también incrementa las medidas preventivas en Doñana para mitigar riesgos. Para ello, se están llevando a cabo los procedimientos necesarios para la recolección de aves muertas, asegurando que los restos sean gestionados en puntos de almacenamiento temporal bajo estrictas normas de bioseguridad, hasta su recogida por entidades autorizadas.

Los organismos encargados de la respuesta están diferenciando entre especies amenazadas y no amenazadas. Las primeras serán atendidas en centros de recuperación (CREA), mientras que en el caso de las segundas se seguirán protocolos de control sanitario establecidos.

La consejera aseguró que este protocolo garantiza una acción eficaz y rápida, protegiendo tanto la salud pública como la conservación de las especies más vulnerables, así como el equilibrio del ecosistema de la región.

Además, se están recolectando muestras de aves para determinar la presencia de la gripe aviar en colaboración con el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD). García destacó que los equipos que intervienen en el terreno han recibido la capacitación adecuada y están equipados con los Elementos de Protección Individual (EPI), lo que les permite realizar sus labores con la máxima seguridad y precisión.

Se ha establecido una coordinación constante entre diversas administraciones y organismos implicados, con un enfoque especial en los programas de vigilancia, veterinarios y centros de recuperación. Esta colaboración es clave para fortalecer la respuesta y gestionar de manera eficiente la situación actual.

La consejera también hizo hincapié en que en un ecosistema tan extenso como Doñana, donde las aves migratorias se congregan en grandes cantidades, es normal observar episodios de mortalidad natural. Sin embargo, aseguró que la Junta de Andalucía está adoptando un enfoque cauteloso, implementando todas las medidas necesarias para salvaguardar la sanidad ambiental del área.

Finalmente, recordó que en años previos se han documentado también casos de gripe aviar en este espacio natural, con tres episodios confirmados en 2022 y uno en 2023. Esto subraya la importancia de continuar con la vigilancia y el control en la región.